Socializan logros en las comunidades nativas en el marco del ciclo de conversatorios “Unidos por los Bosques”

Nota de prensa
El Goresam viene interviniendo para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres de las comunidades nativas Awajún y Kechwas.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

19 de agosto de 2022 - 4:17 p. m.

Con la finalidad de socializar los avances que viene obteniendo el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en su política de intervención en las comunidades nativas de la región, principalmente en las etnias Kechwa y Awajún, mediante la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, participó en el marco del ciclo de conversatorios “Unidos por los Bosques”, organizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente – MINAM.
Durante el desarrollo del evento realizado en forma presencial en la ciudad de Moyobamba, el Goresam informó detalladamente la forma como se viene acrecentando cada vez más el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres de los pueblos originarios; además de garantizar la seguridad alimentaria y la protección social de nuestras comunidades.
Del mismo modo, junto a las instituciones públicas y privadas, representantes de las comunidades nativas y otros participantes del conversatorio, se resaltó la necesidad de seguir bregando por la articulación entre las organizaciones, con el único objetivo de aunar esfuerzos para el desarrollo de nuestras comunidades y el cuidado de los bosques.
La reunión de trabajo contó con la participación de instituciones públicas y privadas que están interviniendo y teniendo impacto en la Amazonía a través de su intensa labor en la preservación de los bosques y el desarrollo de nuestros pueblos, en un trabajo coordinado con el gobierno regional, municipalidades y las propias organizaciones nativas.