Impulsan economía de productores de café y cacao en el tramo Pushurumbo - Nuevo Indoamérica

Nota de prensa
Gobierno regional inaugura camino vecinal y dos pontones para mejorar las condiciones de transitabilidad en esta zona productiva.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

1 de agosto de 2022 - 5:47 p. m.

A fin de mejorar las condiciones de transitabilidad, el Gobierno Regional San Martín (Goresam) inauguró este lunes 1 de agosto el mejoramiento del camino vecinal Emp. SM-110 en la ruta Pushurumbo Nuevo y Punta de Carretera (Sector Indoamérica) en el distrito de Tocache; obra ejecutada con una inversión de más de 2 millones 563 mil soles.
La obra responde al objetivo de la presente gestión de conectar a las diversas zonas productoras con los mercados de consumo local, a fin de que los agricultores, en este caso de café y cacao, puedan trasladar en menor tiempo sus productos, impactando de esa manera en su calidad de vida.
Al respecto, el gobernador Pedro Bogarín Vargas señaló “que las inversiones en caminos y carreteras son una herramienta para que la población siga avanzando y que sus niños y niñas tengan un futuro diferente”, afirmó el mandatario regional.
Los trabajos desarrollados comprenden el mejoramiento y rehabilitación a nivel de afirmado del camino vecinal en una longitud proyectada 5.338 km con un espesor de afirmado de 20 cm y un ancho de calzada de 5 metros que también incluye cunetas.
Asimismo, se realizó la corrección de drenaje superficial a lo largo del tramo de la vía y se construyeron cuatro pontones de concreto armado, más barandas; tres pontones de 8 metros y un pontón de 6.5 metros. También se construyeron 4 badenes de concreto armado de 6 metros y se colocaron hitos kilométricos y señalización vial.
Adicionalmente a estos puentes, se inauguró el proyecto IOARR que incluyó la construcción de un pontón de 5 metros y otro de 7 metros, ambos incluyeron el encauzamiento del cauce de la quebrada y cuenta con veredas y barandas metálicas. Estas infraestructuras también consideraron señalización vial y fueron desarrolladas teniendo en cuenta el impacto ambiental y los protocolos de salud y seguridad COVID 19.

El acto protocolar contó con la participación de la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar, autoridades locales y población beneficiaria.