Inician construcción del puente colgante Buenos Aires sobre el río Tocache

Nota de prensa
Con una inversión de casi 3 millones de soles para beneficiar a familias agricultoras de la zona.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

1 de agosto de 2022 - 5:37 p. m.

Trabajando a favor de la agricultura en la región, el Gobierno Regional San Martín inició el proyecto de creación del puente colgante peatonal Buenos Aires, sobre el río Tocache, distrito de Shunte en la provincia de Tocache. En dicho contexto, este lunes 1 de agosto se realizó la ceremonia protocolar de colocación de la primera piedra que marca la puesta en marcha de esta importante infraestructura vial.
Al respecto, el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas remarcó que “sin carreteras y sin puentes no hay posibilidad de seguir adelante. Por eso, con la ayuda de esta obra que pronto les entregaremos, podrán trasladar su producción de café, cacao y plátano lo cual antes era imposible”.
Para construir este puente de 77 metros de longitud, que se realizará bajo la modalidad de ejecución directa, el gobierno regional ha destinado una inversión de casi 3 millones. Los beneficiarios son más de 300 familias dedicadas a la agricultura que sufren a diario para trasladar sus productos a los mercados locales. Una situación a la que se pondrán fin en 6 meses, cuando se haya culminado el puente, que impulsará, además del comercio, el acceso a servicios de Salud, Educación, entre otros.

Al mandatario regional lo acompañó como parte de la comitiva la vicegobernadora Nohemí Aguilar. Asimismo, estuvieron presentes con mucha alegría las autoridades locales y pobladores, quienes mostraron su agradecimiento por tan importante puente, ya que para cruzar al otro lado del río se utiliza una oroya (plataforma corrediza atada a cables), que pone en riesgo la vida de los pobladores.

“Esta obra traerá consigo muchos beneficios que permitirán mejorar la calidad de vida de todos los pobladores de esta parte de la región San Martín”, coincidieron en afirmar los beneficiarios.
Las metas físicas del proyecto incluyen: un puente tipo colgante con sobrecarga peatonal con una luz de 77.33 metros, un ancho libre de 2.20 metros y una baranda de altura de un metro; asimismo su infraestructura estará formada por cuatro cables de acero, se incluirá superficie de rodadura y barandas que serán de madera, fijada con pernos y clavos; las mismas que son suspendidas de los cables por medio de péndolas y accesorios de acero; además de otras características. La madera a usarse será paliperro, anacaspi, quinilla o similar y se usará en los puntales, vigas, arriostres, entablados y barandas.