Este 30 de julio Día Mundial Contra la Trata de Personas
Nota de prensa• En el marco de la campaña Corazón Azul se realizó una feria informativa en la plaza de armas de Moyobamba, para sensibilizar a la población en torno a este problema social.




24 de julio de 2022 - 3:23 p. m.
Con una serie de actividades, charlas de sensibilización, información a la población, se conmemora el Día Mundial de la Trata Contra las Personas, acciones que viene cumpliendo la Comisión Regional Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que encabeza el Gobierno Regional de San Martín y que lo asume mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Social en su calidad de secretaría técnica de esta comisión.
Como es de conocimiento público, la trata de personas es un delito funesto, que vulnera no solo la libertad, sino la dignidad de los seres humanos, colocando a las personas a nivel de objetos que pueden ser vendidos, intercambiados y hasta desechados. Aunque la trata puede afectar a cualquier persona sin importar su sexo, grado de instrucción o edad, y que además tiene diversas finalidades, cada una más cruel que la anterior, como la explotación laboral, explotación en mendicidad, explotación sexual, venta de órganos y tejidos y hasta la venta de niños; en el caso del Perú, vemos con impotencia que la mayoría de los casos tiene como fines la explotación sexual o laboral y que la mayoría de víctimas son niños, niñas adolescentes y mujeres.
Dentro de ese marco de acciones de sensibilización, se viene realizando la campaña ‘Corazón Azul’, una iniciativa promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), y permite que las personas expresen su solidaridad con las víctimas de trata y se informen sobre las consecuencias de este delito en los sectores más vulnerables de nuestra población.
La campaña tiene por objetivo informar a la ciudadanía, en torno al problema de la trata de personas y la forma de prevenirlo, así como difundir a través de los medios que el gobierno regional y la comisión multisectorial tiene a disposición de la ciudadanía sanmartinense, facilitando la participación activa de los jóvenes para generar conocimiento y sensibilizarlos respecto al delito de la trata de personas en nuestro país, y propiciar el compromiso de las autoridades competentes para establecer acciones conjuntas frente a la problemática de trata de personas.
Luego de dos años de poca actividad a causa de la pandemia, retomando el trabajo en este 2022, la comisión regional multisectorial cumpliendo con el plan operativo anual y en su eje de prevención y sensibilización, realizó a mitad de semana en la plaza de armas de Moyobamba, una feria informativa en el marco de la campaña Corazón Azul, dirigido a la ciudadanía, con el objetivo de transmitir el mensaje preventivo para erradicar y reducir este delito y convertir a las autoridades y a la población en un aliado en esta lucha.
En ese sentido, el Gobierno Regional de San Martin, mediante Ordenanza Regional N°016-2018-GRSM/CR, de fecha 16 de julio de 2018, organizó la Comisión Regional Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Asimismo, tanto el Plan Regional Multisectorial 2018-2021, así como la aprobación del reglamento interno de la comisión, se hizo mediante ordenanzas regionales.
En el ámbito nacional, con Decreto Supremo N° 009-2021-IN, de fecha 27 de julio del 2021, se aprueba la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación”, donde el Ministerio del Interior en su calidad de ente conductor, asume la responsabilidad de implementar la política, con horizonte temporal hacia el 2030.