Goresam y la Unión Europea impulsan un enfoque de economía circular en los procesos productivos

Nota de prensa
Mediante encuentro “Hacía territorios circulares: La Agenda Verde de las Agencias de Desarrollo”, el cual constituye el tercer evento intermedio rumbo al V Foro Internacional de Economía Circular.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

21 de julio de 2022 - 6:08 p. m.

Con el objetivo de reducir las materias primas y usar eficientemente los recursos y materiales, bajo el enfoque de economía circular, el Ministerio del Ambiente (Minam), la Unión Europea en Perú, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, y el Gobierno Regional San Martín (Goresam) realizaron este jueves 21 el encuentro “Hacía territorios circulares: La Agenda Verde de las Agencias de Desarrollo”, el cual constituye el tercer evento intermedio rumbo al V Foro Internacional de Economía Circular.

En esta actividad desarrollada en modalidad hibrida participaron las Agencias Regionales de Desarrollo de Piura, La Libertad, Ayacucho y San Martín, cuyos representantes tocaron temas relacionados a la transformación, sostenibilidad, cultivo, consumo y aprovechamiento de recursos. Además, las intervenciones se enfocaron en diálogos sectoriales – regionales bajo las experiencias y reflexiones de retos para transitar hacia una economía circular.

“Como gobierno regional, en nuestros proyectos hemos desarrollado algunos ejemplos de circularidad como convertir el mucílago de cacao en alcohol medicinal y alcohol para consumo, generando oportunidades de mayores ingresos para las familias cacaoteras. Lo que necesitamos es financiamiento para poder masificar esta tecnología en toda la región”, sostuvo la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar, quien dio las palabras de apertura al evento y destacó el trabajo conjunto que desarrolla el Goresam a través de sus proyectos productivos con la estrategia de revolución productiva.

“Con el cacao podemos crecer cuatro veces más si implementamos una economía circular dentro de la región para esta cadena de valor, así pasaríamos de generar 500 millones de soles a 2 mil millones de soles, si aprovechamos al cien por ciento este recurso. Como gobierno regional hemos demostrado tener todo el protocolo para producción y transformación para poder asegurar productos con gran valor en el mercado”, afirmó por su parte Tito Jaime Hidalgo, gerente de Desarrollo Económico, durante su intervención en el panel de diálogo y reflexión.

Cabe señalar que la Unión Europea en Perú y el Ministerio del Ambiente lideran la organización del V Foro Internacional de Economía Circular (V FIEC). Como antesala a este foro, se desarrollan un ciclo de eventos intermedios que buscan, por un lado, dar continuidad a los temas abordados en la edición anterior y, por otro, preparar al público para abordar los temas que serán presentados en la siguiente.

En ese sentido, a través de la organización de este evento, el Gobierno Regional San Martín se suma para fortalecer y promover la colaboración, no solo para el desarrollo de la actividad, sino también para lograr una transición efectiva hacia una economía circular en nuestro país, con especial énfasis por conseguir una producción más eficiente, rentable y amigable con el medio ambiente, promoviendo la adaptación al cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero.