En mesa de diálogo logran acuerdos entre comunidades nativas y colonos de la margen izquierda del río Mayo
Nota de prensa


16 de julio de 2022 - 4:33 p. m.
Importantes acuerdos se lograron este viernes 15 en la ciudad de Moyobamba, mediante una mesa de diálogo realizada en el local de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín, entre los representantes de las comunidades nativas Awajún y los arrendatarios (colonos) de terrenos de la zona de Huascayacu en la margen izquierda del río Mayo.
La reunión de trabajo contó con la participación decisiva de las autoridades de nivel nacional y regional, representantes de entidades públicas y privadas, junto a las organizaciones nativas de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), la Coordinadora Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM), quienes también, participaron en la primera reunión, el pasado 8 de julio, luego de los lamentables hechos suscitados que dejaron como saldo varios heridos y un fallecido, a raíz de las discrepancias por el alquiler de tierras.
En este nuevo espacio de diálogo, con los mismos participantes, luego de escuchar a ambas partes, se llegaron a importantes acuerdos. A partir de la fecha, no se generará o protagonizará actos vandálicos y/o de violencia, en la comunidad ni fuera de ella, bajo responsabilidad de quien lo genere. En caso de incumplimiento de algunas de las partes, serán sancionados directamente por sus representantes correspondientes.
Se revisará el modelo del contrato con el que cuenta la FERIAAM, con la participación de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad del Gobierno Regional de San Martín, la DDC San Martín, la FERIAAM, la CODEPISAM, para futuros acuerdos de alquiler de tierras. Asimismo, los contratos suscritos hasta la fecha, serán cumplidos a cabalidad por las partes. La reunión de revisión del modelo del contrato se realizará la primera semana de agosto y la convocatoria será realizada por la FERIAAM.
Las controversias o problemas que se generen, deberán resolverse en primera instancia por la organización comunal nativa; en segunda instancia por la FERIAAM y en tercera y última instancia, por la justicia ordinaria; es decir se someten a los tribunales de la ciudad de Moyobamba. Los contratos serán firmados de manera exclusiva, por el apu de la comunidad y los arrendatarios, para evitar informalidad.
En cumplimiento al artículo 5º del Reglamento de la Ley de Rondas Campesinas no se organizará ninguna base de las rondas campesinas en la jurisdicción de la CCNN de Huascayacu. Asimismo, en busca de solución definitiva a la controversia, el arrendatario Juan Peña Neyra transferirá el terreno materia de su contrato, sin pago alguno a una tercera persona de su confianza, hasta que termine la vigencia del mismo. Mientras tanto, se mantendrá un ambiente de paz, sin represalia por ambas partes.
Por su parte la esposa del arrendatario (Teodomiro Huamán Ríos), fallecido en el conflicto ocurrido en la CCNN Huascayacu, transferirá el terreno materia de su contrato, sin pago alguno a una tercera persona para poder retirarse del lugar, en caso de no encontrar arrendatario permanecerá en el lugar hasta que termine la vigencia del mismo.
Los acuerdos logrados en esta reunión fueron refrendados por los participantes y mediadores: Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad del Gobierno Regional de San Martín, Policía Nacional del Perú, Ministerio del Interior, Prefectura Regional de San Martín, Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, Dirección General de Derechos de los pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Federación Regional Indígena del Pueblo Awajún del Alto Mayo, el apu de la C.N. Huascayacu y la asesora legal de los pueblos indígenas-CODEPISAM.