Obras en diversos sectores se hacen realidad en beneficio del Alto Mayo y en toda la región

Nota de prensa
Infraestructura vial, agrícola, mejoramiento de vías, atención de la salud, entre otros son proyectos priorizados del gobierno regional.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

13 de julio de 2022 - 11:48 a. m.

Continúa la reactivación de una gran cantidad de obras en toda la región a cargo del Gobierno Regional de San Martín, gestión presidida por el gobernador regional, Dr. Pedro Bogarín Vargas. En el caso de la provincia de Moyobamba, se inició el mejoramiento y asfaltado de un promedio de 13 cuadras de la Av. Amazonas en la urbanización “Vista Alegre” del barrio de Calvario, financiada con más de 11 millones de soles, que definitivamente cambiará el rostro de Moyobamba con una moderna vía de entrada y salida a la ciudad, alternativa a las avenidas Miguel Grau e Ignacia Velásquez.



Asimismo, se inició el mejoramiento y asfaltado de la carretera de la margen izquierda del río Mayo, un tramo de más de 22 kilómetros para dar acceso y transitabilidad al famoso puente Motilones entre Flor del Mayo, Santa Catalina, Ciro Alegría hasta Buenos Aires. Un proyecto esperado por mucho tiempo que paso por las manos de anteriores gestiones sin hacerlo posible y que ahora será realidad con una inversión de más de 70 millones de soles.



Del mismo modo, se concluye para su próxima inauguración el mejoramiento y rehabilitación el sistema de riego Huasta en la margen izquierda del río Mayo; se habilita el servicio de agua del sistema de riego del Canal Michuco en la zona de Nueva Cajamarca-San Fernando; al igual que la intervención en el mejoramiento del Canal de Riego Lateral 24 de Junio del Valle de La Conquista; también continúa el impulso de la revolución productiva con la intervención en productores líderes de Moyobamba y la región, mediante apoyo y asistencia técnica de los proyectos productivos de café, cacao, arroz, maíz, cítricos, que están mejorando la calidad y cantidad de la producción.



Asimismo, se ha hecho realidad el equipamiento y funcionamiento de 7 hospitales de la región, entre ellos del Hospital II-1 Moyobamba y del Centro de Salud de Jerillo, que forman parte de la más moderna red de hospitales de la Amazonía peruana, que también incluye el funcionamiento de 9 hospitales ubicados en Tarapoto, San José de Sisa, Tocache, Rioja, Bellavista, Picota y Saposoa; además se viene trabajando la próxima construcción de varios centros de Salud, entre ellos del distrito de Jepelacio.



Entre otras obras al servicio de la población se encuentra el Centro Cultural Moyobamba, motivo de orgullo de los moyobambinos que viene dando oportunidad a artistas locales, regionales y nacionales, para revalorar nuestras costumbres y tradiciones como las celebraciones de San Juan, Patrón Santiago, Festival de la Orquídea, entre otras manifestaciones que rescatan el legado de nuestros antepasados. De otro lado, impulsando el turismo, el deporte y la mejor transitabilidad, la ciclovía Moyobamba – Baños Termales San Mateo también ya está al servicio de la población y visitantes, quienes disfrutan de esta obra que se hizo realidad después de mucha espera con una inversión de más de 24 millones de soles.



No podemos dejar de mencionar al gran proyecto del Teleférico Morro de Calzada, cuya construcción está prevista mediante la inversión privada, con avances positivos a la fecha. De igual forma, la actual gestión está sumamente interesada en la próxima operatividad del aeropuerto de la ciudad de Rioja, que será un gran impulso al turismo y a la economía del Alto Mayo y la región San Martín.



También, se ha puesto al servicio de la niñez los corredores educativos en la margen izquierda del río Mayo; y se ha realizado la aprobación del expediente del proyecto del sistema de agua y desagüe del terreno donde se construirá el nuevo local del colegio Germán Tejada Vela, en el ex aeropuerto de Moyobamba. Igualmente, la maquinaria del Goresam está en diferentes zonas de la provincia de Moyobamba realizando el mantenimiento de vías en coordinación con las municipalidades distritales. Se realiza el mantenimiento del tramo Jepelacio, Pacaypite, Carrizal hacia la zona de San Martín de Alao, cuyo expediente técnico de la carretera de interconexión a la provincia de El Dorado también ya fue aprobado para su mejoramiento y asfaltado y la búsqueda de financiamiento.