Primer examen de admisión de la UNMSM en San Martín sería a fines del 2022
Nota de prensaAutoridades de la Decana América recorrieron los proyectos productivos y otras instalaciones a fin de coordinar la instalación de la filial en la región.





9 de julio de 2022 - 8:05 p. m.
El primer examen de admisión para la filial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en la región San Martín estaría previsto para fines del 2022. Así lo anunció la rectora de esta casa de estudios, Jeri Ramón Ruffner, durante la conferencia de prensa que, junto al gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, ofrecieron este viernes 8 de julio en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO), como parte de la agenda de trabajo cumplida este fin de semana.
Durante su participación, el mandatario regional señaló que es un importante logro asociar el crecimiento actual y futuro de San Martín al acompañamiento académico de la universidad Decana de América. “Agradecemos infinitamente la decisión política de promover la descentralización de San Marcos y creemos que San Martín ofrece las mejores condiciones para esta filial”, destacó Bogarín Vargas.
Por su parte, la rectora destacó que, luego de la firma del convenio marco interinstitucional, el paso siguiente es elaborar un plan de trabajo y analizar la demanda social para determinar que carreras se van a incluir en la oferta educativa. “Hemos observado que existe un potencial, económico, agrícola, cultural y turístico. En esa línea,
Agroindustrias, Turismo, Medicina, Psicología, Educación, entre otras estarían siendo consideradas en la filial”, detalló.
Asimismo, Ramón Ruffner dio conocer que se firmarán convenios específicos con el objetivo de promover un trabajo en equipo con otras universidades como la Universidad Nacional San Martín. “No hemos venido a competir, queremos impulsar alianzas estratégicas a favor de los estudiantes y difundir la ciencia, el arte, la academia, la investigación y la responsabilidad social”, resaltó la autoridad académica.
El programa de actividades incluyó la visita al fundo del líder caficultor Santos Acha en Marona, la Granja Ganadera de Calzada, la Estación y el Vivero Regional de Ahuashiyacu. De otro lado, la comitiva recorrió las aulas, laboratorios y el vivero del Instituto de Educación Superior tecnológico Público Alto Mayo, cuyas instalaciones podrían ser cedidas en el turno tarde y noche para el dictado de las clases de la filial.
También para conocer el potencial del desarrollo de la carrera de Turismo en la región, las autoridades sanmarquinas conocieron el atractivo el turístico Naciente del río Tioyacu en el distrito Elías Soplín Vargas y la Reserva Ecológica Santa Elena en Rioja. Igualmente, visitaron el barrio Wayku en Lamas, donde la comunidad nativa Kichwa mantiene viva sus tradiciones y cultura ancestral.
El arte y la cultura también estuvieron presentes en la agenda y se ofreció a los visitantes
un espectáculo cultural con la participación de la Orquesta Juvenil de Cámara del Alto Mayo, canto lírico y otras interpretaciones a cargo de los docentes del CUMO.
La delegación de autoridades de la UNMSM incluyó al vicerrector académico Carlos Cabrera Carranza, el ex rector Luis Izquierdo Vásquez y los decanos de las facultades de Medicina, Psicología, Administración y Turismo, así como docentes.