Capacitan a actores involucrados en la gestión de información de recursos hídricos de la cuenca del río Mayo

Nota de prensa
En jornada de capacitación participaron juntas de vigilancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas y Sistemas Mecanizados de Aforo.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

1 de julio de 2022 - 6:26 p. m.

El Comité de Subcuenca Mayo, que preside el Gobierno Regional San Martín, las Juntas de Vigilancia de las Estaciones Hidrológicas Automáticas (EHA) y los Sistemas Mecanizados de Aforo (SMA) y otros actores relevantes, participaron este viernes 1 de julio de una jornada de capacitación para conocer las características e importancia de estas instalaciones de generación de la información, que permiten una mejor toma de decisiones al Comité para el desarrollo, protección y aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo. Además, se expusó las funciones del Comité y se recorrió las instalaciones del Centro de Información de la cuenca del río Mayo.

Las EHA y SMA son estructuras hidraúlicas y equipos mecánicos con sensores que registran automáticamente datos de precipitación y caudales de los principales tributarios del río Mayo, que son transmitidas vía satélite al Centro de Información Nacional de Recursos Hídricos (ubicado en Ica). Para realizar el registro cuentan con una fuente de alimentación eléctrica (panel, solar y batería), una plataforma de datos (gabinete) y una antena para la transmisión vía satélite.

Estas estructuras cumplen también funciones para cuantificar la oferta hídrica media anual de la cuenca, procesar información hidrológica para la planificación y gestión de los recursos hídricos, generar escenarios de riesgos de desastres por sequías e inundaciones, reducir cargas contaminantes en cuerpos de agua, definir redes de monitoreo de calidad de recursos hídricos y periodos de monitoreo.

Cabe señalar que en el ámbito del Comité de Subcuenca Mayo, a través del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH) que ejecuta la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se están instalando 9 EHA y SMA ubicadas en los ríos Naranjos, Naranjillo, Avisado, Yuracyacu, Tónchima, Negro, Soritor, Ahuashiyacu y Cumbaza.

Asimismo, es importante señalar que cada EHA cuenta con una junta de vigilancia, conformada por autoridades locales y comunales cercanas a estas estructuras, teniendo como función ayudar a reducir el riesgo ante robo o imprevistos de cualquier índole en las mismas.

En la jornada también se dio a conocer las funciones del Comité Subcuenca Mayo, el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y se explicó el funcionamiento del Centro de Información de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Mayo, con exposiciones que estuvieron a cargo de profesionales especialistas del PGIRH. En la capacitación participaron miembros del Comité de Subcuenca Mayo, integrantes de las juntas de vigilancias conformadas, representantes de universidades, profesionales de la Coordinación Técnica de Cuenca Mayo del PGIRH y de comunicación de cuencas piloto como Mantaro, Urubamba – Vilcanota y Pampas – Ayacucho.