San Martín recibiría más de 100 mil turistas en fiestas de San Juan

Nota de prensa
Después de dos años de suspensión por la pandemia de la COVID-19 se vuelve a vivir la fiesta de San Juan en toda su plenitud y se espera reactivar la economía de la región, tarea en la cual el turis

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

23 de junio de 2022 - 12:45 p. m.

Así lo dio a conocer, la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, en una entrevista brindada al programa Andina al Día, espacio donde destacó que Moyobamba celebra su 48° Semana Turística hasta el 30 de junio con un nutrido programa de actividades protocolares, culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas a ritmo de la pandilla moyobambina, danza declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018 y ganadora del Récord Guinness en el 2017 como la danza folclórica peruana más grande del mundo.

Aguilar Puerta, destacó que la región San Martín se encuentra preparada para estas fiestas de San Juan, San Pedro y San Pablo y se espera recibir alrededor de 100 mil visitantes entre locales, nacionales y extranjeros. Asimismo, señaló que la gastronomía local destaca por su gran variedad de platos como el juane, el tacacho, la cecina, el paiche; además de bebidas tradicionales, hermosos atractivos turísticos con paisajes que cuentan con el sello Safe Travel, como garantía de seguridad para los visitantes.

“En ese sentido, cada 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan donde se rinde homenaje a San Juan Bautista, santo patrono de los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali, es la fe de sus habitantes que con mucha alegría y fervor cada año le dedican esta impresionante fiesta”, refirió la vicegobernadora.

Por su parte, Milner García Abad, director regional de Comercio Exterior y Turismo mencionó que las expectativas son enormes y este periodo de recesión nos ha servido para trabajar de la mano de los gobiernos locales en la implementación de los protocolos de bioseguridad, con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros visitantes, es así que a la fecha la región cuenta con 49 atractivos y 130 prestadores con el reconocimiento del sello Safe Travels, reconocimiento internacional que nos destaca en el ámbito nacional como destino seguro.

García Abad también sostuvo que el turismo es la segunda actividad más importante de San Martín, después de la agricultura y esta es una buena oportunidad para reactivar el sector turístico y la economía regional. Además, mencionó que en las diferentes provincias y distritos de desarrollarán una serie de actividades, tales como en Moyobamba, Tarapoto, Tocache, Rioja, Nueva Cajamarca, Juanjuí, entre otras.

Asimismo, acotó que durante la semana turística de Moyobamba, se realizan desfiles, concurso de carros alegóricos, festival gastronómico, concursos de pandillas, de estampas típicas, concurso de elaboración del juane y su “mishquina” (aderezo especial, típico, con insumos propios que le dan color y sabor al juane), el tradicional Corpus Cristhi y el mismo 24 el “Baño Bendito”, una actividad tal vez única en el mundo.