Con importantes obras avanza el nivel de cobertura del servicio de eléctrico rural en la región
Nota de prensaAl finalizar el 2002 se espera lograr el 93% de cobertura en este ámbito para garantizar una mejor calidad de los sanmartinenses.





3 de junio de 2022 - 3:43 p. m.
Durante el presente año, el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Energía y Minas desarrolló importantes avances en electrificación rural, logrando un nivel de cobertura de 87% con el servicio público de electricidad en este ámbito sobre una media nacional de 79%. Este resultado es fruto del trabajo articulado con los diferentes niveles de gobierno y las empresas concesionarias, a fin de reducir está brecha, teniendo como objetivo el 93% de cobertura al finalizar el 2022, y dejar importantes proyectos para que al 2023 la cobertura sea cercana al 100%.
En este sentido, en el marco de la I Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2022, se informó sobre los proyectos en liquidación, ejecución, proyectos con financiamiento y en proceso de licitación para ejecución de obra, así como aquellos que cuentan con expedientes técnicos culminados. De igual forma, se presentó los tres proyectos de generación de energía solar fotovoltaica ubicados en la Granja Ganadera de Calzada, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Mayo y la Estación Pesquera Ahuashiyacu, en Moyobamba los dos primeros y en Tarapoto el tercero.
Asimismo, se realizó el financiamiento y ejecución de obra de dos proyectos importantes: mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica de la localidad de Calzada y la ampliación del servicio de energía eléctrica del sector Nueva Habana, proyectos que beneficiarán a más de 835 familias. También, en el primer semestre del año se ha logrado el financiamiento y ejecución del proyecto de electrificación Tocache, en convenio específico de colaboración interinstitucional entre el Gobierno Regional San Martín y la municipalidad provincial, que beneficiara a 526 familias.
De otro lado, las gestiones realizadas ante el Ministerio de Energía y Minas han permitido el financiamiento y ejecución de dos importantes proyectos: Proyecto Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista, y el Proyecto Moyobamba- Rioja, que en suma alcanzan a 65 localidades. Además, se viene gestionando la aprobación y financiamiento de ejecución de obra de tres proyectos con expediente técnico concluido: Proyecto de Lamas, el Dorado y San Martín; Proyecto de Picota y Bellavista; así como el Proyecto de 8 provincias de la región, que beneficiarán a más de 4 mil 775 familias.
Finalmente, cabe destacar que se ha logrado la aprobación de expedientes técnicos de tres proyectos de generación de energía solar fotovoltaica: Proyecto IESTP Vigo Caballero; Proyecto Estación Pesquera – Uchiza y Proyecto Estación Pesquera – Marona.