Buscan convertir a Tocache en el modelo de producción sostenible de la Amazonía peruana
Nota de prensaEn alianza entre el Gobierno Regional de San Martín, la Coalición por la Producción Sostenible y la Municipalidad Provincial de Tocache.




2 de junio de 2022 - 6:32 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), junto a instituciones públicas y privadas, representantes de la sociedad civil organizada, organizaciones de productores, empresas y actores relevantes firmaron este jueves 2 de junio la Iniciativa Jurisdiccional Tocache con el objetivo de convertir a esta provincia en un modelo de producción sostenible en la Amazonía peruana, sustentada por una visión compartida, plan de acción, gobernanza y monitoreo del paisaje
Esta iniciativa es promovida por los miembros de la Coalición por la Producción Sostenible, en trabajo conjunto entre el Goresam y la Municipalidad Provincial de Tocache, en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones.
Durante su participación en el taller en donde se presentó esta propuesta, el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas saludó esta iniciativa que busca reducir la deforestación en la región San Martín. Además, resaltó que se tiene la brillante oportunidad para ayudar a los agricultores y darles estabilidad económica, para que el mundo vea el importante trabajo que estamos realizando en esta parte del país.
Los ejes de trabajo de esta iniciativa consideran el aspecto ambiental, de producción, de bienestar social e inclusión, Estado y gobernanza. Asimismo, el plan de acción incorporará metas claras, indicadores y responsables, que serán diseñadas próximamente. Se promoverá y facilitará el desarrollo de las acciones a través de pilotos y pruebas de concepto. Todo estará acompañado de trabajo en movilización de recursos, monitoreo, gobernanza y comunicación, con el apoyo de los miembros de la Coalición por una Producción Sostenible.
La directora del proyecto Simone Ransijn refirió que a nivel mundial se tiene 420 millones de hectáreas (área igual a la Unión Europea) de bosques deforestados entre 1990 y 2020; mientras que en la región San Martín el 9% de los bosques primarios se perdieron del 2001 al 2020. Dijo también que 500 mil hectáreas de bosques sanmartinenses son altamente vulnerables por estar cerca de corredores económicos donde se concentran las actividades productivas motores de la deforestación. Aquí descansa la relevancia de esta iniciativa que busca encaminar a Tocache hacia el desarrollo de una económica sostenible, que promueva la conservación de los bosques.