Reforestan franjas de la carretera Morales - San Antonio de Cumbaza con especies nativas

Nota de prensa
Como parte de la estrategia de reforestación regional que busca recuperar las áreas degradadas del territorio sanmartinense.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

24 de abril de 2022 - 11:59 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con las municipalidades de Morales, San Antonio de Cumbaza y la Asociación de Agrónomos de la región San Martín, reforestaron las márgenes de la carretera Morales - San Antonio de Cumbaza, con más de 2 mil 200 especies nativas de capirona, paliperro, pan del árbol, bolaina, shaina, entre otras.
La actividad se realizó este sábado 23 y domingo 24, con la participación masiva de los trabajadores de los proyectos productivos que impulsa el Goresam. A esta jornada también se unió la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas, manifestó que la estrategia impulsada por la actual gestión busca reforestar áreas degradadas, ojos de agua y fajas marginales en toda la región. “Esta actividad avanza a paso firme y los plantones que son entregados desde los viveros de la dependencia del gobierno regional están conformados por 142 variedades, siendo el 70% de las especies maderables, 20% frutales y 10% ornamentales”, refirió.
"Saludamos la iniciativa de la Asociación de Agrónomos de la región San Martín, Radio Tropical y demás actores por esta iniciativa, cuya finalidad es la recuperación del ecosistema, proteger nuestros ríos que son las fuentes más importantes de la región, y sobre todo cuidar la vida de los seres humanos que están en las zonas más vulnerables", aseveró la autoridad regional.
Asimismo, informó que el Goresam, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ha distribuido hasta la fecha más de 5 millones de plantones forestales procedentes de los viveros de Ahuashiyacu (Tarapoto) y de Tocache, ubicado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Huallaga, reforestando de esta manera, hasta el momento más de 10 mil 500 hectáreas degradadas.
Dijo que el fin de esta jornada, que se desarrolló en el marco del convenio interinstitucional sobre el proyecto de reforestación de las franjas de la carretera Morales – San Antonio de Cumbaza, es recuperar las especies que han sido deforestadas, realizando trabajos de limpieza, habilitación de hoyos y siembra de plantones desde el puente Cumbaza hasta el sector Gran Paso, incentivando a los vecinos de la zona a realizar el cuidado respectivo de las especies maderables sembradas.
“Las especies nativas sembradas crecerán en tres años, el ciclo de vida regresará y se formarán circuitos de aves. Para lo cual es importante promover la educación ambiental, la arborización, el turismo comunitario, entre otras acciones en la misma línea. Desde el Goresam, reafirmamos nuestro compromiso en la recuperación de áreas degradadas con la instalación de plantones de diferentes especies agroforestales que se producen en los viveros de Tarapoto, Moyobamba y Tocache”, puntualizó la vicegobernadora regional.