Población sanmartinense en peligro ante presencia de fuertes lluvias

Nota de prensa
Plataforma Regional de Defensa Civil se mantiene en alerta realizando acciones de prevención y recomendando a la población para evitar ser víctima de accidentes fatales.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

14 de marzo de 2022 - 4:16 p. m.

Ante la presencia de constantes y copiosas lluvias en la región, que vienen poniendo en serio riesgo a la población sanmartinense, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), al frente del grupo de trabajo de la Plataforma Regional de Defensa Civil que preside el gobernador Pedro Bogarín Vargas, se mantiene en alerta realizando acciones de prevención y recomendando a la población para evitar ser víctima de accidentes fatales.
En ese sentido, el Goresam mediante la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), recomienda a la población ante este periodo de fuertes lluvias, identificar rutas de evacuación hacia zonas alejadas del cauce de los ríos, quebradas o laderas inestables debido a que pueden presentarse desbordes, inundaciones o deslizamientos.
Por ello, es importante proteger y reforzar el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje. Igualmente, si las viviendas se encuentran cerca de algún cauce de ríos, quebradas, canales o acequias, se aconseja proteger con sacos de tierra o arena para evitar el ingreso del agua.
Asimismo, evitar cruzar los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar hacia zonas que hayan sido inundadas, hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen. Del mismo modo, se recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica y torres de alta tensión. En coordinación con las autoridades locales, los pobladores deben establecer un sistema de alerta temprana a través de silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes.
A los conductores de vehículos se les recomienda, que no deben estacionarse debajo de árboles y de líneas eléctricas, usar siempre cinturón de seguridad, por ningún motivo circular por zonas inundadas. Si van conduciendo, disminuir la velocidad, tomar precauciones y no detenerse en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua.
Al respecto el gobernador Pedro Bogarín, recomendó a las autoridades de Defensa Civil, mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia (COE) las 24 horas, para coordinar las acciones de atención ante posibles emergencias que se presenten como consecuencia de las lluvias.
La autoridad regional, manifestó que de acuerdo a los informes que vienen emitiendo las áreas de Defensa Civil de los gobiernos locales, a causa de las persistentes lluvias en las microcuencas de las quebradas, se vienen produciendo la crecida de los ríos Huallaga, Mayo, Huayabamba, Sisa, y sus principales afluentes, causando desbordes e inundaciones en zonas agrícolas y poblaciones asentadas en áreas bajas.
Por su parte, el responsable de la Orsdena, Alonso Romero Bobadilla, precisó que en estos periodos, las faldas de los cerros experimentan deslizamientos que generan represamientos naturales, los mismos que al fallar ocasionan huaycos que provocan destrucción de viviendas e infraestructuras, pudiendo generar pérdidas de vidas humanas. Ante ello, también recomendó a las empresas turísticas, por el momento abstenerse de ofrecer paquetes turísticos a zonas alejadas y en medio de las quebradas y ríos, por la amenaza constante de avenidas y huaycos.
Finalmente, el funcionario regional indicó que, en estrecha coordinación con los gobiernos locales, se vienen tomando las medidas necesarias para afrontar estas eventualidades, y recordó que según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI, las lluvias y en ocasiones la fuerte irradiación solar continuarán; por lo que reiteró a la población tomar precauciones en coordinación con las autoridades locales.