"Yo comunico salud” se realizó con éxito entre comunicadores de salud y gobiernos locales de la región San Martín

Nota de prensa
Actividad del sector Salud presidida por la vicegobernadora Nohemí Aguilar, busca fortalecer alianzas estratégicas entre los gobiernos locales y el gobierno regional.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

3 de marzo de 2022 - 10:14 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud, organizó el Primer Encuentro Regional de Comunicadores de Salud y Gobiernos Locales, denominado "Yo comunico salud”, que se llevó a cabo en el recreo ecoturístico Milán de la ciudad de Moyobamba.
Esta importante actividad contó con la participación de la vicegobernadora regional de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta; la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros; la secretaria general del Goresam, Luciana Rodríguez; la jefa de la Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional, Giannina Araujo Bartra; así como comunicadores de salud y los gobiernos locales de toda la región San Martín.
En su intervención, Nohemí Aguilar, resaltó el rol que desempeñaron este grupo de profesionales de la comunicación, en los momentos difíciles que nos tocó vivir al inicio de la pandemia. Asimismo, resaltó el papel clave de los comunicadores en la masificación de la información en tiempo real, respecto a una enfermedad de la que poco o nada conocíamos.
En ese sentido, la autoridad regional instó también a los participantes a seguir trabajando de manera articulada con los gobiernos locales para prevenir las enfermedades de mayor prevalencia en nuestra región, con la finalidad de resaltar y destacar las acciones que realiza el sector Salud en beneficio de la población de la región San Martín.
El objetivo del encuentro realizado fue el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre el gobierno local y regional en las 10 provincias de San Martín, ya que esto permitirá articular el trabajo destinado a programar actividades que promuevan la prevención de enfermedades y el cambio de conducta de la población. Asimismo, se busca que, a través del diseño de estrategias comunicacionales, la ciudadanía pueda adoptar hábitos saludables. Se suman a este propósito, que tanto los actores regionales como locales establezcan como agenda principal las intervenciones en comunidades rurales, mediante la sensibilización e involucramiento en los temas preponderantes que afectan la salud pública.
Finalmente, los comunicadores de las diferentes redes de salud, así como los representantes de imagen institucional de los gobiernos locales, serán el enlace para unir esfuerzos con las autoridades decisoras para generar políticas a favor de la salud pública, con énfasis en la prevención, programando actividades que lleguen al público objetivo que es la familia.