Entregan certificados de reconocimiento a gestores comunitarios de Alto Huaja
Nota de prensaGrupo de jóvenes concluyó preparación para transmitir conocimientos, en base a productos ancestrales y herramientas de enseñanzas, a miembros de su comunidad.



28 de febrero de 2022 - 5:12 p. m.
El reciente fin de semana, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Educación, realizó una importante ceremonia de reconocimiento a los gestores comunitarios de las comunidades nativas organizadas de la provincia El Dorado, la misma que llevó a cabo en la comunidad nativa Alto Huaja comprensión del distrito San José de Sisa.
Este grupo de gestores culminaron su preparación, en el marco del convenio entre la UGEL El Dorado y la ONG Waman Wasi, con el objetivo de impartir a estos jóvenes educadores conocimientos para que sean transmitidos a su vez a los miembros de su comunidad.
Luego de la ceremonia de saludo y presentación de las autoridades presentes, los gestores comunitarios realizaron una exhibición y exposición de sus herramientas metodológicas: matriz de saberes, calendario comunal de la biodiversidad, cartilla de saberes y plan de gestión de iniciativas bioculturales, en donde se pudo observar lo importante y valioso que son nuestros productos ancestrales, en los cuatro espacios de vida que comprende las herramientas de enseñanza.
Durante esta actividad, se realizó la entrega de un valioso lote de material bibliográfico para el soporte en las enseñanzas que brindan los gestores comunitarios; asimismo, se inauguró un horno artesanal, que servirá a los comuneros de Alto Huaja en la preparación de pan y derivados, para sus actividades que a diario desarrollan.
Participaron en la entrega de certificados de reconocimiento a los gestores comunitarios, el director regional de Educación, Lic. Wilson Quevedo Ortiz; la directora de la UGEL El Dorado, Dra. María Carolina Pérez Tello; la responsable de Educación Comunitaria de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), Prof. Lucila Barrera Arias; el impulsor de bibliotecas rurales, Prof. Javier Huamán y el Consejero Nacional de Educación, Lic. Grimaldo Rengifo Vásquez, entre otras personalidades y la comunidad en general.