Goresam beneficia con pago de deuda social a 570 maestros de la Unidad Ejecutora 302 Educación Huallaga Central
Nota de prensaEn cada provincia las Unidades Ejecutoras de Educación coordinan los pagos correspondientes, que se realizan en estos días.



9 de enero de 2022 - 11:29 a. m.
Con saldos presupuestales del Gobierno Regional San Martín (Goresam), que ascienden a 5 millones 218 mil 216.21 mil soles, 570 maestros, activos, cesantes y jubilados de las jurisdicciones de Mariscal Cáceres y Huallaga, que tienen a favor sentencias judiciales de cosa juzgada, desde este viernes 7 de enero, ya cobran mediante sus cuentas del Banco de la Nación.
El beneficio de la deuda social corresponde por concepto del 30% de preparación de clases, manifestó el director de la UGEL Mariscal Cáceres, Wildoro Pinchi Daza, quien, junto a la jefa de Operaciones, Lorena Lozano Fasanando, en los días previos, dio a conocer en conferencia de prensa la grata noticia para el magisterio de la zona, confirmando los respectivos depósitos.
Ambos funcionarios resaltaron la firme voluntad política del gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, al cumplir con reivindicar los derechos y beneficios sociales que el Estado adeuda históricamente a los maestros y trabajadores públicos, especialmente del sector Educación de San Martín, cuyos pagos para los beneficiarios de cada provincia son coordinados por las unidades ejecutoras de Educación, abonos que se vienen haciendo efectivos.
"Con esta oportuna y atinada medida remunerativa, así como otras acciones reivindicativas similares que viene adoptando nuestra primera autoridad regional, desde que asumió sus funciones, se está contribuyendo considerablemente a reducir la brecha de deuda en sentencias judiciales que actualmente existe en San Martín", enfatizó la autoridad educativa de la provincia de Mariscal Cáceres.
Mientras tanto, los docentes reconocen esta acción salarial, señalando que el pago de la deuda social por parte del ejecutivo regional es una buena noticia en plena pandemia y genera satisfacción en las alicaídas economías de la familia magisterial.
Es importante precisar que, 532 beneficiarios cumplieron con remitir sus cuentas judiciales, cuyos fondos les han sido abonados directamente a sus cuentas del banco. Por su parte, 32 favorecidos no tienen cuenta abierta y cobrarán bajo la modalidad de Orden de Pago Electrónica (OPE) en cualquier Agencia del Banco de la Nación del país, con solo acercarse a ventanilla portando su DNI.