Goresam y Midis implementan Tambo Bicentenario para el Desarrollo Social y Productivo en Santa Rosa de Mishollo

Nota de prensa
Plataforma del Programa Nacional PAIS contará con módulos de Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo productivo e innovación para mejorar la calidad de vida de personas en zonas de difícil acceso.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

16 de diciembre de 2021 - 3:53 p. m.

Para contribuir de una manera innovadora a la mejora de la calidad de vida de los pobladores de comunidades rurales al sur de la región, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, en convenio con el Gobierno Regional San Martín (Goresam), implementó un nuevo Tambo Bicentenario para facilitar el acceso de las familias, en condición de vulnerabilidad, a servicios diferenciados del Estado.

Así lo destacó la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, durante el lanzamiento de esta plataforma en el centro poblado Santa Rosa de Mishollo, distrito de Pólvora, provincia de Tocache. “Los Tambos Bicentenario son espacios diseñados para la innovación y el desarrollo social y productivo de las personas que más lo necesitan. Además, es el reflejo del trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y entidades que tienen como objetivo, el bienestar de más peruanas y peruanos”, refirió la autoridad regional durante esta actividad.

A través de este esfuerzo conjunto, el Tambo Bicentenario Santa Rosa de Mishollo cuenta con módulos que promoverán el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), el desarrollo productivo y la innovación; así como el desarrollo en comunidades rurales alejadas. De este modo, mediante un trabajo articulado con el Midis, se mejorará la calidad de vida de 3 mil 612 personas de 33 centros poblados en el distrito Pólvora, provincia de Tocache.

Cabe indicar que el gobierno regional implementó en esta plataforma un módulo para garantizar el adecuado desarrollo integral de niñas y niños menores de 5 años, mediante actividades lúdicas y de lectura. También se impulsó el módulo productivo para fortalecer, mediante el cultivo de hortalizas, las capacidades de pequeños productores para mejorar su economía familiar.

Por su parte, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), se desarrolla el módulo de innovación, a través de talleres de proceso, elaboración y degustación del cacao con la finalidad de perfeccionar su producción y fomentar el consumo de la población. En el lanzamiento de esta novedosa plataforma también participó la directora regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Milagros Sánchez; la representante de la alcaldesa del distrito Pólvora y el coordinador técnico del Programa Nacional PAIS, Rusbel Hernández, entre otras autoridades.