Goresam y alcaldes de la mancomunidad del Bajo Huallaga articulan acciones para el mejoramiento de vías

Nota de prensa
También se coordinará con autoridades ediles los trabajos de titulación de predios rurales independientes.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

4 de noviembre de 2021 - 5:38 p. m.

Los cinco alcaldes que conforman la Mancomunidad del Bajo Huallaga de la provincia de San Martín sostuvieron una reunión de trabajo, donde tras exponer su problemática, y por amplia mayoría, acordaron solicitar al Gobierno Regional San Martín un presupuesto de emergencia para el arreglo de la carretera desde el cruce de la vía Tarapoto – Yurimaguas hacia el distrito de El Porvenir – Pelejo, pasando por el distrito de Barranquita y localidades adyacentes.
El tramo se encuentra deteriorado a lo largo de su extensión, motivo por el cual los alcaldes de la referida mancomunidad alcanzarán información sobre este tema para conseguir un presupuesto de emergencia, teniendo en cuenta que las vías de comunicación que conectan hacia los centros de producción son claves para lograr su desarrollo.
La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura, donde también se trataron temas referentes a la titulación de tierras que se viene llevando a cabo en la región, en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional San Martín (Goresam) y el Ministerio de Desarrollo y Riego (Midagri) que tiene como objetivo la formalización de más de 90 mil predios.
En ese sentido, Wilian Ríos Trigozo, director de Titulación Reversión de Tierras y Catastro Rural de la Dirección Regional de Agricultura, manifestó que está programado visitar las municipalidades de El Porvenir – Pelejo, Papaplaya, Barranquita y Caynarachi para coordinar las acciones referentes a los trabajos de titulación de predios rurales independientes.
Sobre la solicitud del alcalde del distrito de Huimbayoc, Geiner Silva Macedo, referente a la formalización de la Comunidad Nativa Anak – Curuyacu, el director de titulación confirmó para este fin de mes el traslado de personal hacia esta colectividad. “Se debe tener en cuenta los procedimientos a seguir, ya que con el proceso se busca brindar seguridad jurídica, evitando los conflictos por límites no definidos con efecto positivo en el bienestar de las familias del ámbito rural”, puntualizó.
Participaron de la reunión Neil Marina Trigoso director de la Drasam, Augusto Medina Rengifo, director de la Agencia de Desarrollo Económico Bajo Huallaga; Nadia Tananta Infante de la dirección de Competitividad Agraria de la Drasam y los cinco alcaldes que conforman la Mancomunidad Bajo Huallaga.