Goresam forma parte de delegación peruana ante Cumbre Mundial sobre Cambio Climático – COP 26
Nota de prensaGobernador regional, Pedro Bogarín, integra delegación peruana junto a ministros de Estado, autoridades y miembros del cuerpo diplomático.




31 de octubre de 2021 - 1:06 p. m.
Líderes del mundo, representantes de gobiernos, expertos científicos y técnicos participan de la 26° Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se desarrolla en Glasgow, Escocia (Reino Unido de Gran Bretaña e Islandia del Norte) del 31 de octubre al 12 de noviembre.
Entre las autoridades presentes, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, ha sido considerado por el gobierno nacional como parte de la delegación que participa de esta importante cumbre mundial en representación de los 25 gobiernos regionales a nivel nacional, junto a ministros de Estado, autoridades y miembros del cuerpo diplomático de nuestro país.
La participación peruana en este encuentro de alto nivel ofrece una excelente oportunidad para el intercambio de experiencias con las demás naciones parte del CMNUCC, con respecto al Programa de Trabajo del Acuerdo de París, tratado internacional que el Perú ratificó en el 2016 y sobre el cual se vienen implementando políticas medio ambientales nacionalmente determinadas.
Dentro de las actividades de mayor trascendencia en esta cita se encuentra la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), cuyo programa gira en torno a conseguir la neutralidad de emisiones para el 2050 y que la temperatura global no suba más de 1.5° C (actualmente está en 1.1 °C).
Asimismo, este espacio buscará establecer mecanismos de adaptación para proteger comunidades y hábitats naturales, un tópico que nos toca muy de cerca, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la zonificación forestal aprobada en el 2020, el 85% del territorio sanmartinense está dedicado a la conservación con el fin de proteger nuestros recursos.
A estos pilares de debate y reflexión se suman el asegurar la movilización de 100 mil millones anuales de dólares americanos de las potencias económicas más fuertes a los países menos desarrollados. Del mismo modo, la COP 26 propone trabajar de manera integradora entre los países para estar a la altura de los desafíos que impone el cambio climático.