Vicegobernadora regional participó en conmemoración de la Batalla de Habana
Nota de prensaActo se desarrolló en la plaza de Armas del distrito del mismo nombre en la jurisdicción de la provincia de Moyobamba.




23 de setiembre de 2021 - 7:49 p. m.
La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, en representación del gobernador, Pedro Bogarín Vargas, participó junto a autoridades regionales, provinciales y locales del desfile cívico en conmemoración del 199° aniversario de la Batalla de Habana, hecho histórico que selló definitivamente la libertad de los pueblos de la Amazonía peruana.
En su participación, la autoridad regional manifestó que “somos partícipes en esta histórica plaza del distrito de Habana de la conmemoración de los 199 años del acontecimiento histórico, donde se expresó el grito de paz de los pueblos amazónicos en defensa de la libertad, la vida y la naturaleza contra los realistas. La Batalla de Habana es una de las tantas conquistas que tuvo nuestro país, pues la historia señala que el Ejército realista fue derrotado por los patriotas comandada por el coronel Nicolás Arriola, un 23 de septiembre de 1822”, indicó.
Asimismo, dio cuenta que la gestión regional como responsable de afrontar la lucha contra la pandemia, haciendo grandes esfuerzos y modificaciones presupuestales, ha invertido más de 250 millones de soles para este fin, generado déficit en salud, educación y otros sectores, cuya recuperación se hace difícil pese a las gestiones que se vienen realizando ante el nuevo gobierno nacional, del que se espera una respuesta positiva para la reactivación de nuestras actividades, la misma que debe generar la mejora de la economía, puntualizó Aguilar Puerta.
En esa misma línea, resaltó que a pesar de todas las vicisitudes generadas por la COVID-19, San Martín es una de las pocas regiones del país que ha venido afrontando positivamente el golpe de la pandemia, sin haber bajado la guardia en la producción agrícola, haciendo grandes esfuerzos junto a los agricultores y sin tener ningún tipo de canon ni la inversión de grandes empresas. “Nos mantenemos como los primeros productores de cacao, café, arroz, palma aceitera y gran producción de plátano, sacha inchi, maíz amarillo, cítricos entre otros productos”, destacó.
“Nuestro compromiso es continuar trabajando hasta el final de la gestión con el compromiso que nos hemos propuesto bajo los lineamientos de la Revolución Productiva, impulsada por el gobernador, junto a un gran equipo profesional y técnico. El proyecto empieza a consolidarse y mostrar sus frutos siendo de interés de autoridades y productores de otras regiones que visitan a San Martín para conocer y replicar esta experiencia, que debe expandirse con un trabajo concertado entre los productores, alcaldes provinciales y distritales y con el nuevo gobierno”, sostuvo la vicegobernadora.
Cabe resaltar que la actividad se inició con el izamiento de banderas e incluyó la escenificación de la Batalla de Habana; así como el desfile cívico con la participación de las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas.