Realizan inventario exploratorio de shiringa en el ACR “Cordillera Escalera” para formular proyecto productivo

Nota de prensa
. En esta primera etapa, el equipo técnico ha intervenido en 5 mil 188 hectáreas, obteniendo resultados en rango de 2 a 6 plantas por hectárea.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

23 de setiembre de 2021 - 4:01 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), inició los trabajos de inventario de la especie forestal shiringa en los 6 distritos que abarca el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), con la finalidad de formular un proyecto productivo para la promoción de su aprovechamiento sostenible.
Para ello, el equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente del PEHCBM ha intervenido en 13 caseríos y/o sectores, quedando pendiente el trabajo en 4 sectores más que comprenden los distritos de Caynarachi, Barranquita, Pinto Recodo, San Roque de Cumbaza, Chazuta y La Banda de Shilcayo. En esta primera etapa, el equipo técnico ha intervenido en 5 mil 188 hectáreas, obteniendo resultados en rango de 2 a 6 plantas por hectárea.
Como se sabe, la "Hevea brasiliensis" más conocida como shiringa es una especie forestal de gran potencial, pues su látex es considerado insumo vital para la transformación de productos derivados en la industria textil, farmacéutica, neumáticos, entre otros. Con este insumo se fabrican bolsos, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros y artículos artesanales de gran demanda local, regional, nacional e internacional.
Asimismo, se está realizando gestiones con aliados estratégicos para la firma de convenios de cooperación interinstitucional entre actores del ámbito privado, como es el caso Rainforest Alliance (RA), Centro de Innovación y Gestión para el Desarrollo Sostenible (CIGDES), instituciones que cuentan con experiencias de trabajo en el tema.
De igual forma, se promueve la coordinación con aliados del ámbito público como la Autoridad Regional Ambiental (ARA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y seis municipalidades distritales; ello con el objetivo de fortalecer las políticas públicas, respecto a las acciones que se deben ejecutar.