Presentan avances de ejecución de los proyectos productivos que ejecuta la Drasam
Nota de prensaSe dieron a conocer los resultados de la ejecución de estas acciones ante los productores líderes y técnicos inmersos en estas actividades.



26 de agosto de 2021 - 8:30 p. m.
Luego de dos años y medio de trabajo coordinado entre los actores que impulsan los proyectos productivos de café, cacao, naranja, maíz, arroz y el proceso de titulación que impulsa el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Agricultura, se dieron a conocer los resultados de la ejecución de estas acciones ante los productores líderes y técnicos inmersos en estas actividades.
En la cita que se desarrolló hoy jueves 26 en el auditorio de la Drasam en Tarapoto, los coordinadores de los proyectos productivos presentaron ante el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, una exposición con datos reales sustentados técnicamente. Con la información presentada quedo demostrado que estos proyectos promueven el desarrollo económico y social de la región, convirtiéndola en un referente nacional e internacional bajo el enfoque de la revolución productiva.
Asimismo, en la mencionada reunión participaron representantes de las Asociaciones de Maiceros y Cafetaleros; así como productores líderes que manifestaron que, con la implementación de paquetes tecnológicos y la asistencia técnica brindada por los proyectos en sus cultivos, aumentaron considerablemente su productividad.
“Agradecemos la ayuda que nos brindaron en nuestros cultivos, pues ahora estamos viendo los frutos. Damos las gracias al gobernador regional y le pedimos por favor siga apoyando a la agricultura, mediante proyectos como lo están ejecutando en la región”, manifestó Matilde Tocto Chamba, conocida líder de la Asociación de Productores de Maíz del sector Capironal, ubicado en el centro poblado La Unión, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, quien ha logrado incrementar su producción seis veces más.
“Estamos sembrando las bases de la revolución productiva, pues los frutos los veremos dentro de dos o tres años”, señaló la primera autoridad regional. Del mismo modo, destacó que el Goresam está impulsando actividades de reforestación en toda la región para repoblar áreas degradadas o zonas en donde se instalarán especies forestales.