Goresam y municipalidades buscan reforestar zonas degradadas de la región

Nota de prensa
Hasta la fecha se han firmado 25 convenios interinstitucionales como parte de esta estrategia.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

9 de agosto de 2021 - 6:27 p. m.

Hasta la fecha el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) ha firmado 25 convenios interinstitucionales con municipalidades distritales, provinciales, asociaciones e institutos tecnológicos para la recuperación de áreas degradadas, franjas marginales y ojos de agua, con plantones agroforestales producidos en el vivero agroforestal Ahuashiyacu del gobierno regional.

Los convenios interinstitucionales establecen que el Goresam, mediante el PEHCBM, se encargará de brindar a las municipalidades plantones forestales para su instalación en campo definitivo y realizar trabajos de supervisión, monitoreo y evaluación. Por su parte las municipalidades se encargarán de elaborar un padrón de beneficiarios de agricultores independientes, ganaderos, asociaciones de productores agrarios y ecológicos.

Como se recuerda el Goresam ha emprendido este anhelado sueño de reforestar la región con el apoyo estratégico de las municipalidades, sin embargo, debemos indicar que la producción de 10 millones de plantones agroforestales en tres frentes (Alto Mayo - Moyobamba, Bajo Mayo - Tarapoto y Alto Huallaga - Tocache) obedece a una actividad impulsada desde sede central, más no de un proyecto de inversión pública que involucraría diferentes etapas, estudios y costos para su ejecución.

Así mismo, la Dirección de Medio Ambiente del PEHCBM viene realizando el informe técnico que consiste evaluar el área del beneficiario y el número de plantones que se requiere para dicha zona para la suscripción de 10 nuevos convenios con municipalidades en los próximos días.