Aplican más de 40 mil dosis de vacunas contra la COVID 19 en la región San Martín
Nota de prensaSe triplicó cantidad de vacunados con relación a la jornada anterior.



8 de agosto de 2021 - 4:34 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud, logró aplicar 42 mil 218 dosis de vacunas en una maratónica jornada intensa de trabajo, desde el jueves 5 al sábado 7 de agosto, cronograma correspondiente a la campaña de vacunación contra la COVID 19 en 25 puntos instalados para este fin en toda la región.
Esta cantidad corresponde a 13 mil 639 primeras dosis inoculadas, mientras que un total de 28 mil 579 personas completaron su proceso de vacunación, de las cuales se destacan a los pacientes oncológicos y las personas portadores del virus de Inmunodeficiencia Adquirida VIH – SIDA. Asimismo, se apreció una participación activa de pobladores de la brecha etaria de entre 40 a 49 años de edad; así como del rango de 50 a 59 años para recibir su segunda dosis.
El monitoreo de esta campaña de vacunación estuvo a cargo de la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, quien exhortó a la población sanmartinense a protegerse y cuidar su salud con la aplicación de la vacuna, sin poner para ello como excusa la marca de la vacuna o el laboratorio de fabricación.
Como en anteriores jornadas, los puntos de vacunación estuvieron activos desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. En esta campaña también fue beneficiada la población considerada dentro de los grupos de riesgo por el Ministerio de Salud como: gestantes mayores de 18 años, con igual o más de 28 semanas de embarazo; pacientes con diagnóstico de síndrome de Down, personas mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad rara o huérfana, pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastornos del neurodesarrollo y las personas que llevan tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Cabe resaltar que para alcanzar este objetivo se desplegaron 1500 trabajadores de salud, entre médicos, enfermeros, técnicos, digitadores y auxiliares. Un equipo humano, que, como parte de las brigadas de vacunación, desempeñaron una labor de forma incansable, buscando lograr las metas establecidas para mitigar los efectos producidos por el coronavirus.