Semana de la Lactancia Materna, práctica vital para el crecimiento de los recién nacidos
Nota de prensaMédicos pediatras, enfermeras y técnicas en enfermería del hospital de Tarapoto realizaron diversas actividades en el marco de esta celebración.



6 de agosto de 2021 - 4:52 p. m.
En el marco de las celebraciones por la Semana de la Lactancia Materna, el personal de salud del hospital de Tarapoto realizó una serie de actividades dirigidas a las progenitoras, para el cuidado y alimentación de sus recién nacidos.
Tomar la decisión de alimentar a los bebés con lactancia materna exclusiva es un acto de amor puro; sin embargo, implica un reto y un esfuerzo para poder lograrlo, sobre todo por los grandes mitos que existen alrededor de este acto. Es por ello que resaltando esta práctica se dedican 7 días a la concientización mundial sobre la importancia de proteger la lactancia, como una responsabilidad vital de salud pública, pues beneficia tanto a las madres, los lactantes y la sociedad en general.
Médicos pediatras, licenciados en enfermería y técnicos en enfermería del hospital tarapotino volcaron sus conocimientos para asesorar a madres puérperas respecto a las técnicas y modalidades de lactancia materna para un mejor aprovechamiento del denominado oro blanco.
“La leche materna es fundamental en la alimentación de los recién nacidos, es vital para un óptimo crecimiento, es nuestra labor como personal de salud ayudar a las nuevas mamás a fomentarla lactancia materna por el bien de ellas, de los recién nacidos y de la sociedad”, sostuvo la licenciada en enfermería, Julia Melissa Pflucker.
El Ministerio de Salud recomienda la lactancia exclusiva a demanda desde la primera hora de vida hasta los 6 meses cumplidos. Luego, se aconseja complementar con la incorporación progresiva de alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los 2 años o más.