Avances tecnológicos y de investigación permitirán mejorar cultivo de arroz en San Martín
Nota de prensa


19 de julio de 2021 - 7:46 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Arroz, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, capacitó a sus técnicos en especialización sobre el manejo integral del cultivo de este cereal para mejorar su productividad y calidad. De este modo, se fortalecieron las capacidades de los productores arroceros, brindándoles los métodos adecuados y otras prácticas agronómicas que luego llevarán a cabo en el campo.
La actividad formativa se desarrolló del 13 al 16 de julio en Tarapoto con la participación de especialistas de amplia trayectoria. El objetivo del taller fue capacitar, mediante la socialización de los avances tecnológicos y de investigación, promoviendo y fortaleciendo los aspectos de soporte técnico, investigación y cultura científica en los profesionales vinculados a la cadena de valor a nivel nacional e internacional.
Asimismo, se intercambiaron experiencias científicas relacionadas al cultivo arrocero; además de estandarizar y afianzar conocimientos sobre sistemas de siembra, uso adecuado de semillas, correcto manejo del recurso hídrico, manejo de control de malezas, plagas y enfermedades, elaboración del plan de incorporación de fertilizantes, instalación de nuevas variedades de alto rendimiento y la implementación del Sistema Agricultor – Líder.
Cabe recordar que la Dirección Regional de Agricultura San Martín, por encargo del Goresam ejecuta el Proyecto Arroz, pues cuenta con la capacidad técnica, logística, financiera y de gestión para desarrollar actividades propias de esta iniciativa, articulando esfuerzos con aliados estratégicos como el Senasa, INIA, CORESE-SM y la Comisión de Usuarios (productores arroceros).
La población directamente beneficiaria del proyecto está conformada por 5 mil 744 productores de arroz en un área de 28,420.88 ha, que se encuentran agremiados en grupos y bloques de riego así como comités de usuarios, los cuales integran las Juntas de Usuarios de los sectores Alto Mayo, Bajo Mayo Mishquiyacu, Huallaga Central y Tocache, con bajos niveles de producción, productividad y calidad exigidas por la demanda de mercado y una débil integración organizacional. El proyecto se ejecutará en 18 meses y su área de intervención será en las 10 provincias y 78 distritos de la región San Martín.