38 mil 917 personas se vacunaron entre el 15 y 17 de julio en San Martín

Nota de prensa
En esta oportunidad, el nuevo grupo etario que se convocó fueron personas entre 50 a 59 años de toda la región, lográndose aplicar un gran número de dosis.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

18 de julio de 2021 - 7:28 p. m.

El reciente fin semana, entre el 15 y 17 de julio, se llevó a cabo nuevamente la campaña de vacunación contra la COVID 19 en San Martín, a cargo de la Dirección Regional de Salud y los resultados son realmente gratificantes. La autoridad en salud informó que cerca de 39 mil personas recibieron sus vacunas y se encuentran cada vez más cerca de la inmunización.

La jornada se realizó entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde, presentando una significativa afluencia en el horario establecido. En esta oportunidad, el nuevo grupo etario que se convocó fueron personas entre 50 a 59 años de toda la región, lográndose aplicar un gran número de dosis.

Del total de vacunas aplicadas, en Bellavista se inoculó a 1491 personas, en El Dorado a 571, en el Huallaga a 1098, en Lamas a 2142, en Mariscal Cáceres fueron 1165 pobladores beneficiados; mientras que en Moyobamba se vacunaron 3478 personas, en Picota 1386, en Rioja 2913, en San Martin 8021 y en Tocache fueron 2140 pobladores.

Con relación a las brechas etarias y grupos de riesgo 4 mil 619 corresponde a adultos mayores, 24 mil 405 personas vacunadas se encontraron entre 50 y 59 años, 26 bomberos, 8 brigadistas, 2 personas con tratamiento de hemodiálisis, un trabajador del sector Salud, 67 con enfermedades huérfanas, 78 con trastornos mentales y de neurodesarrollo y 22 personas con diagnóstico de síndrome de Down.

Asimismo, se vacunó a 343 gestantes, mil miembros de comunidades indígenas, 58 de la Cruz Roja, 70 trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario, 120 personas privadas de su libertad, 45 de colegios profesionales y 10 de otros grupos de riesgo.

En esta jornada de vacunación también se convocó a rezagados de las anteriores campañas y gestantes mayores de 18 años con 28 semanas de embarazo a más. También se aplicó la segunda dosis Pfizer a quienes recibieron la primera vacuna hace más de 21 días, pertenecientes a los grupos de 60 a 69 años y de 70 a más.

Este proceso también estuvo dirigido a los adultos mayores que aún no lograron vacunarse y se consideró la segunda dosis para mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad rara o huérfana, pacientes con diagnóstico de síndrome de Down, con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastornos del neurodesarrollo; así como, a quienes llevan tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal.