Hospital de Tarapoto desarrolla terapia física y de lenguaje para superar secuelas del coronavirus
Nota de prensaEspecialistas del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación tienen a cargo esta importante tarea.



13 de julio de 2021 - 12:49 p. m.
Uno de los equipos médicos que también juega un papel fundamental en la recuperación de pacientes COVID es la unidad de especialistas del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Tarapoto.
Este grupo de profesionales son artificies primordiales en el restablecimiento de salud de las personas con coronavirus, durante el proceso de la enfermedad y en la etapa post COVID 19, pues las terapias ayudan a superar las secuelas del mal; entre ellas, la dificultad para respirar, comer, presencia de debilidad muscular, cansancio, temor a movilizarse, disminución del movimiento de brazos y piernas, problemas de la marcha, todo ello a consecuencia de haber permanecido en cama por varias semanas.
“Generalmente las personas que estuvieron en UCI o superaron los cuadros leves, moderados o severos del covid-19, tras estar hospitalizados o con monitorización en casa, requieren fisioterapia respiratoria y física; así como todo un circuito de actividades”, señaló el médico rehabilitador Javier Crisóstomo Farro, jefe del departamento que cuenta con médicos fisiatras, tecnólogos de terapia física, tecnólogos de terapia de lenguaje y técnicos de terapia física.
Asimismo, señaló que su trabajo debe desarrollarse de manera inmediata dentro de las 24 en las que el paciente ingresa a hospitalización o UCI, para aminorar las secuelas de la inmovilidad prolongada que genera un desorden fisiológico y neuromuscular. “Nosotros tenemos la tarea de generar movimiento a través de técnicas de terapia y de agentes físicos como la electroterapia y otros procedimientos para que los músculos y nervios sigan su funcionamiento y no se atrofien, así como a la ayuda a fortalecer la caja torácica para mejorar la mecánica ventilatoria, la higiene bronquial para eliminar las secreciones y mejorar la oxigenación en nuestro organismo”, refirió el especialista.
Por su parte, la fisioterapeuta de lenguaje Silvia Coronell Moya, trabaja en la recuperación de pacientes que estuvieron intubados por varios días. “Ayudamos a los pacientes a recuperar la salud con patologías que se pudieran presentar como disfagias y disfonías, trabajamos con ejercicios de fortalecimiento muscular en la garganta para que el paciente evite atorarse o aspirarse y en tema de la voz, ayudamos a mejorar el volumen e intensidad y a perder el ronquido”, puntualizó.