Se inicia proyecto para estabilizar el talud del mirador Punta de Doñe de la ciudad de Moyobamba
Nota de prensaTrabajos demandan una inversión de 507 mil 111 soles y garantizará la estabilidad en esta superficie inclinada.



30 de junio de 2021 - 3:16 p. m.
Con el objetivo de mitigar y prevenir el deslizamiento de tierra en la zona urbano-periférica de Moyobamba, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), inició el proyecto de estabilización del Talud Punta de Doñe, el cual demanda una inversión de 507 mil 111 soles y garantizará la estabilidad en esta superficie inclinada.
La ejecución del expediente técnico está a cargo del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), unidad ejecutora del Goresam y considera la instalación de 80 metros de gaviones de malla galvanizada (malla metálica rellenada con piedras), colocadas en forma de peldaños y trabados entre sí; así como, la conformación de 80 metros de cunetas fluviales.
Cabe señalar que la mencionada intervención tiene en cuenta, además, la instalación de un manto geotextil, el cual permitirá separar y reforzar el talud, evitando desprendimientos e, incluso, hundimientos en esta zona. Asimismo, se contempla la limpieza y eliminación de materiales inadecuados para poder realizar el relleno estructural compactado del talud y muro reforzado.
Es importante señalar que, esta zona está expuesta a un riesgo alto y la presente inversión pretende controlar los deslizamientos del talud mediante la instalación de muros de contención metálicos, garantizando la seguridad en el nuevo tramo vial de pavimento y la infraestructura del mirador Punta de Doñe, que está seriamente amenazada por las constantes lluvias, poniendo en riesgo la vía recientemente construida y el mirador turístico de la zona.
Del mismo modo, estas acciones complementan la obra de mejoramiento del camino vecinal sector Rumiyacu - Punta de Doñe, la cual beneficia aproximadamente a más de 51 mil 900 pobladores de Moyobamba y las localidades aledañas, como son: Las Palmeras, Barrio de Calvario, Punta Halcón, Los Jardines y Pabloyacu, permitiéndoles mejorar significativamente sus condiciones de transitabilidad para el traslado de carga y pasajeros. Así como, el acceso a los servicios básicos, principalmente salud y educación.