Goresam revalora la gastronomía ancestral de Lamas

Nota de prensa
Con este trabajo se busca impulsar la fusión e innovación de platos con productos de la zona, combinando las recetas ancestrales recopiladas

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

22 de junio de 2021 - 11:52 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), realiza un importante trabajo de investigación y recopilación de recetas ancestrales que preparan las mujeres kichwa lamistas del centro poblado comunidad kechwa El Wayku de la provincia de Lamas.
“Nuestra gastronomía ancestral, que tiene un gran valor cultural e histórico, se está perdiendo y es de vital importancia trabajar en el rescate de las mismas para mantener viva nuestra seguridad alimentaria, que es otra de las riquezas con la que contamos y que gusta mucho a los visitantes”, manifestó al respecto Milner García Abad, titular de la Dircetur.
Con este trabajo se busca impulsar la fusión e innovación de platos con productos de la zona, combinando las recetas ancestrales recopiladas. Actualmente, ya se cuenta con diez recetas documentadas, entre ellas tenemos: guiso de michucsi, sara api de puspino, inchi uchu, plátano api con paiche, nina juane de majambo, revuelto de caigua, entre otros.

Entre los platos fusionados que se ha venido trabajando, tenemos: ajiaco de caigua, crema ají de majambo, picadillo de paiche, casabe de yuca, hamburguesa de puspino y tamal criollo de michucsi.
Asimismo, García Abad resaltó que, desde el Gobierno Regional de San Martín, se busca impulsar la innovación de la gastronomía de la amazonia, mediante la revalorización de los platos ancestrales, creando valores y resaltando la identidad cultural.
Cabe destacar que esta actividad es desarrollada en el marco de la ejecución del componente IV “Eficiente Gestión Turística” del Proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Recorrido Turístico de la Localidad de Lamas y el Barrio Wayku”.