8 mil 585 personas fueron vacunadas contra la COVID 19 entre el jueves 27 y sábado 29 de mayo

Nota de prensa
Este proceso se realizó con toda normalidad en 26 puntos de vacunación de 18 distritos priorizados.

30 de mayo de 2021 - 2:04 p. m.

Entre el jueves 27 y sábado 29 de mayo se aplicaron 8 mil 585 vacunas contra la COVID 19 en la región San Martín, siendo el gran público objetivo personas con diagnóstico de síndrome de Down, pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal. Asimismo, personas con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastornos del neurodesarrollo, adultos mayores que recibieron su primera dosis hace 21 o más días y adultos mayores de 60 a más años que aún no recibieron la primera dosis.

Según el cuadro general de vacunaciones, este fin de semana se aplicaron 5 mil 578 primeras dosis en adultos mayores, 2 mil 518 segundas dosis para adultos mayores, 3 dosis fueron dispuestas para internos de ciencias de la salud para su primera inoculación, 175 internos de ciencias de la salud fueron vacunados con segundas dosis, 36 personas con diagnóstico de síndrome de Down, 17 pacientes con diálisis peritoneal y hemodiálisis, 257 pacientes con diagnóstico de enfermedad mental grave y trastorno del neurodesarrollo, una persona con trasplante de órgano, haciendo un total de 8 mil 585 vacunados en estos tres días.

La jornada de vacunación se realizó con toda normalidad en 26 puntos de vacunación de 18 distritos priorizados, como: Bellavista, San José de Sisa, Lamas, Tabalosos, Picota, Tocache, Nuevo Progreso, Uchiza, La Banda de Shilcayo, Morales, Tarapoto, Saposoa, Moyobamba, Soritor, Rioja, Nueva Cajamarca, Pardo Miguel y Juanjuí. Asimismo, en Santa Lucía (Uchiza) y de los centros poblados Madre Mía, Nueva Bambamarca y San Juan de Porongo (Tocache).

Al respecto la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros, destacó y agradeció el trabajo comprometido de las instituciones públicas, así como el de los profesionales y técnicos del sector Salud; además de los periodistas y comunicadores en este proceso de vacunación, que nos permite salvaguardar la vida y salud de la población.

De otro lado, Zevallos Quinteros, dio a conocer que, ante la convocatoria del gobierno nacional para el desarrollo de las elecciones presidenciales, a realizarse este domingo 6 de junio en todo el país, las instituciones educativas donde se lleva a cabo la vacunación serán centros de votación. Por lo tanto, estos ambientes serán acondicionados; en consecuencia, será necesario reprogramar las jornadas de vacunación

En ese sentido, la vacunación se hará luego de las elecciones, del 10 al 12 de junio etapa en la cual se aplicará la segunda dosis a las personas de 70 a 79 años que hayan recibido la primera dosis hace 21 días a más. De igual manera, del 17 al 19 de junio y del 24 al 26 de junio, se inoculará la segunda dosis a los adultos mayores de 60 a 69 años que recibieron su primera dosis hace 21 días a más; mientras que en el caso de los adultos de 60 años a más que aún no lograron ser vacunados ellos recibirán su primera dosis a partir del 10 de junio.