Gobiernos regionales de la amazonía afinan acciones a favor del medio ambiente
Nota de prensaParticiparon de encuentro convocado por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta.



26 de mayo de 2021 - 6:52 p. m.
El gobernador Regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, junto a sus pares de Amazonas, Huánuco, Junín, Ucayalí, Loreto y Madre de Dios, presentaron vía zoom, propuestas y nuevas estrategias respecto al trabajo articulado para frenar la deforestación en las regiones amazónicas que son los pulmones de nuestra Nación.
Al encuentro convocado por el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, también asistieron funcionaros de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación con la finalidad de buscar opiniones técnicas para la firma de una adenda de la Declaración Conjunta de Intención entre Perú, Noruega y Alemania, para contribuir a la reducción de emisiones procedentes de la deforestación y degradación.
Con respecto a ello, Bogarín Vargas planteo que se deben establecer otras estrategias para lograr el objetivo, esto debido a que las regiones se encuentran en otras condiciones por la pandemia. “Nosotros en abril del año pasado presentamos un plan de reactivación económica, en el cual se establecen estrategias encaminadas hacia ese propósito en la región San Martín, pues sin carreteras, ni comunicación no se puede lograr tal objetivo, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna información”, dijo el mandatario regional.
Debemos indicar que la Declaración Conjunta de Intención es un acuerdo voluntario suscrito por los Ministerios del Ambiente de los tres países mencionados en el 2014, que busca contribuir a reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y degradación forestal en el Perú. La vigencia de dicho documento fue hasta fines del 2020, pudiéndose renovar por 5 años adicionales.