Ministerio de Vivienda destinó S/ 215 millones para proyectos de vivienda, agua y saneamiento en San Martín
Nota de prensaInversiones se realizarán este año para dotar de estos servicios en beneficio de la población.





25 de mayo de 2021 - 7:39 p. m.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui, en reunión de trabajo con el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas y los alcaldes de la provincia de San Martín informó que para la región su sector ha destinado un presupuesto de 215 millones de soles de inversión para este año.
De este monto, más de 95 millones de soles serán destinados a proyectos de agua y saneamiento, mientras que 97 millones de soles servirán para la inversión en proyectos de vivienda, que permitirán que 3 mil 900 familias de la región puedan acceder a bonos para asegurar hogares dignos y seguros mediante los programas del fondo Mi Vivienda.
Asimismo, Fernández Huanqui señaló que se crearon los programas de reactivación económica Arranca 1 y Arranca 2, lanzados en el marco de la pandemia con una inversión total de 20 millones de soles, donde están comprendidos 85 proyectos de agua y saneamiento y 11 proyectos de pistas y veredas, que al igual que los demás están programados para ser ejecutados este año.
Por otra parte, la ministra precisó que en este presupuesto no está incluido el mega proyecto de agua y saneamiento de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, ya que todavía está en proceso. En esa línea, un equipo técnico del ministerio de Vivienda se reunirá en los próximos días con los técnicos de la Dirección Regional de Vivienda y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo a fin de definir y avanzar los procesos correspondientes.
Es preciso indicar que Solangel Fernández llegó a la región para inspeccionar el avance de obras de saneamiento y equipamiento urbano. Para ello, en el distrito de Morales supervisó la implementación de una planta de tratamiento de agua potable portátil que ha mejorado la continuidad del servicio para cerca de 15 mil vecinos, cuya ejecución, con un avance del 90 %, ya vienen operando.
Asimismo, inspeccionó las obras de infraestructura vial urbana en los distritos de Morales y Cacatachi, que fueron financiadas por el ministerio que dirige. En Picota, supervisó la implementación del sistema fotovoltaico en la planta de tratamiento de agua potable, que permite que los equipos que captan el agua del río Huallaga funcionen con energía generada a través de paneles solares, permitiendo ahorrar hasta un 54 por ciento del costo de la energía eléctrica.