Beneficiaria del Proyecto Maíz incrementa su producción de 1 a 7 toneladas por hectárea

Nota de prensa
Se propone alcanzar las 8 toneladas gracias a programa del gobierno regional.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

16 de mayo de 2021 - 5:02 p. m.

Heredera de una tradición de agricultores, Matilde Tocto Chamba, conocida como la líder de la Asociación de Productores de Maíz del sector Capironal, en La Unión, ubicado en el distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, ha logrado incrementar seis veces más su producción, gracias al paquete tecnológico brindado por el Gobierno Regional de San Martín, mediante el Proyecto Maíz, que se promueve por intermedio de la Dirección Regional de Agricultura.

Tocto Chamba, es propietaria de 10 hectáreas de este cereal donde, con la asistencia técnica del mencionado programa, se obtuvo un ascenso de la producción de una a siete toneladas por hectárea; resultado que con el esfuerzo y dedicación de la propietaria de este predio se orienta a seguir creciendo hacia la meta de superar las 8 toneladas.

"Estamos infinitamente agradecidos con el gobernador regional, Pedro Bogarín, pues su gestión realmente se preocupa por los agricultores, brindándonos ayuda, asistencia técnica y asesoramiento con buenas prácticas agrícolas, con semillas mejoradas, nutrientes, maquinarias, entre otros beneficios que nos permite tener un mejor manejo del cultivo. Al principio tenía mis dudas, si los conocimientos que había adquirido y la tecnología que nos proporcionó el proyecto realmente podían funcionar, pero se dieron las cosas y en la primera cosecha el rendimiento de 2 toneladas paso a 7, implementado el híbrido de maíz amarillo duro Atlas 777 procedente de Tailandia”, manifestó la beneficiaria del proyecto regional.

"Nos tocó empujar este proceso del cambio tecnológico, porque antes no contábamos con asistencia técnica, ni estábamos equipados con maquinarias. Para llegar a estos niveles de rendimiento se necesita tener pasión y voluntad para seguir las enseñanzas que nos brindan los técnicos del proyecto, con bastante disciplina y compromiso”, dijo muy emocionada.

La agricultora explicó que utiliza biofertilizantes o abonos orgánicos, que son insumos formulados con uno o varios microrganismos benéficos, los cuales aumentan la disponibilidad de nutrientes para las plantas y evita la propagación de plagas en los cultivos.

Además, destacó que la tonelada de maíz que antes costaba entre 600 o 700 soles ahora se comercializa a mil 200 soles, por ello reiteró su agradecimiento al gobierno regional por la gran ayuda que está brindando al agro sanmartinense, con ejecución de proyectos productivos que generan rentabilidad económica para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres del campo.