Instituto Nacional de la Calidad fortalecerá cadenas de café y cacao en San Martín
Nota de prensaPara ello viene ejecutando un trabajo previo con el gobierno regional, mediante la Gerencia de Desarrollo Económico.



11 de mayo de 2021 - 8:26 p. m.
El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) ejecutará en la región San Martín un proyecto enfocado a mejorar el cumplimiento de los estándares y requisitos exigidos por los mercados, con el uso de la infraestructura de la calidad, en las organizaciones de productores y empresas de café y cacao.
En ese marco el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, sostuvó una reunión virtual en la cual el asesor técnico de la Presidencia Ejecutiva de Inacal, Jorge Tello presentó los objetivos estratégicos de esta intervención que beneficiará los caficultores y cacaoteros sanmartinenses.
Las acciones a desplegarse incluyen el fomento de la calidad y la cultura de calidad en las cadenas de café y cacao, tanto a nivel de las competencias técnicas de las organizaciones privadas y públicas vinculadas a la producción de estos cultivos, así como en las iniciativas de desarrollo de los mismos.
Para ello, el Inacal viene ejecutando un trabajo previo con el gobierno regional, mediante la Gerencia de Desarrollo Económico, que incluye reuniones de coordinación con la participación de los equipos técnicos de la Dirección Regional de Agricultura y la Dirección Regional de Producción a fin de validar los alcances del mencionado proyecto. Asimismo, se ha establecido un cronograma de actividades para implementar las acciones incluidas en esta iniciativa.
“Entre las solicitudes que se han presentado a este ente, adscrito al Ministerio de la Producción, se encuentra el requerimiento de para apoyo para el mejoramiento de la infraestructura y las capacidades en materia de calidad del laboratorio de Rioja”, indicó Daniel Vásquez Cenepo, gerente de Desarrollo Económico.
Cabe indicar que San Martín es la única región donde se implementará este proyecto, dado que bajo el análisis de Inacal se cuenta con las mejores condiciones institucionales, en base al trabajo desarrollado por el gobierno regional, en cuanto al impulso de los proyectos productivos y la asistencia técnica que se promueven en las cadenas de café y cacao.
En ese marco el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, sostuvó una reunión virtual en la cual el asesor técnico de la Presidencia Ejecutiva de Inacal, Jorge Tello presentó los objetivos estratégicos de esta intervención que beneficiará los caficultores y cacaoteros sanmartinenses.
Las acciones a desplegarse incluyen el fomento de la calidad y la cultura de calidad en las cadenas de café y cacao, tanto a nivel de las competencias técnicas de las organizaciones privadas y públicas vinculadas a la producción de estos cultivos, así como en las iniciativas de desarrollo de los mismos.
Para ello, el Inacal viene ejecutando un trabajo previo con el gobierno regional, mediante la Gerencia de Desarrollo Económico, que incluye reuniones de coordinación con la participación de los equipos técnicos de la Dirección Regional de Agricultura y la Dirección Regional de Producción a fin de validar los alcances del mencionado proyecto. Asimismo, se ha establecido un cronograma de actividades para implementar las acciones incluidas en esta iniciativa.
“Entre las solicitudes que se han presentado a este ente, adscrito al Ministerio de la Producción, se encuentra el requerimiento de para apoyo para el mejoramiento de la infraestructura y las capacidades en materia de calidad del laboratorio de Rioja”, indicó Daniel Vásquez Cenepo, gerente de Desarrollo Económico.
Cabe indicar que San Martín es la única región donde se implementará este proyecto, dado que bajo el análisis de Inacal se cuenta con las mejores condiciones institucionales, en base al trabajo desarrollado por el gobierno regional, en cuanto al impulso de los proyectos productivos y la asistencia técnica que se promueven en las cadenas de café y cacao.