Suman esfuerzos para garantizar la salud materno infantil de familias más vulnerables de la región

Nota de prensa
Goresam y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del programa Juntos.
La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, participó de la reunión junto a la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros y la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán Esaine.
La vicegobernadora regional destacó la importancia de sumar esfuerzos en este tipo de trabajo en favor de familias en familias en situación de pobreza o pobreza extrema.
Esta herramienta será fundamental para la correcta toma de decisiones en cuanto a la atención prioritaria de las familias usuarias del programa Juntos.

Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

30 de abril de 2021 - 7:26 p. m.

En el marco de la estrategia de gestión territorial Primero la Infancia promovida por Juntos, el programa de apoyo directo a los más pobres del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se viene trabajando de manera articulada con el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Salud, en busca de garantizar el acceso al paquete integral de salud enfocado a los usuarios de la mencionada iniciativa asistencial.
De este modo, en una reunión de trabajo en la que participaron la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta; la directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros y la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán Esaine, se puso en conocimiento y a disposición nuevos instrumentos de gestión para el seguimiento oportuno de los miembros objetivos de este plan social.
“El seguimiento nominal de cada menor o madre gestante del programa permitirá atender de forma prioritaria a los que no están accediendo por algún motivo al paquete integral de salud”, señaló Niño De Guzmán, quien además resaltó que esta acción será indispensable para atender al grupo de familias identificadas, evitando de esta forma prevenir deficiencias como la anemia.
Por su parte, la vicegobernadora regional destacó la importancia de sumar esfuerzos en este tipo de trabajo, ya que con ello se prioriza la implementación del bloque integral de servicios de salud efectivo en familias de pobreza o pobreza extrema, a fin de contribuir con el cuidado de la salud en niños, niñas y madres gestantes en toda región.
Del mismo modo, Zevallos Quinteros indicó que esta herramienta será fundamental para la correcta toma de decisiones en cuanto a la atención prioritaria de las familias usuarias del programa Juntos para garantizar un trabajo más efectivo de seguimiento, evitando que los menores y madres gestantes entren a un estado anémico o padezcan algún otro tipo de enfermedad.