EL HUALLAGA CENTRAL BAJO MAYO SE COMPROMETE CON EL FUTURO
Nota de prensa
12 de marzo de 2020 - 8:08 a. m.
Con el propósito de institucionalizar la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones (ERDRBE), el Gobierno Regional de San Martín viene socializando la herramienta en los ámbitos territoriales, a fin de recoger la priorización de las intervencioness con la participación de los diversos actores y considerando distintas actividades económicas como la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal maderable y no maderable, turismo, asociaciones y concesiones de conservación, entre otros; estas prioridades identificadas serán incluidas dentro de la estrategia, como parte de un proceso participativo.
La ERDRBE es un instrumento de gestión multisectorial acompañado de un plan de inversiones que permitirá gestionar el territorio bajo un enfoque de paisaje que contribuirá al incremento de la producción y competitividad de las actividades económicas que se realizan en las zonas rurales. Asimismo, ayudará en la reducción de las brechas de pobreza y acceso a los servicios sociales, mientras se reduzca la deforestación y recuperen las áreas degradas dándole un valor sostenible. Se aporta desde la región a los compromisos nacionales e internacionales sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al Uso de Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura.
En ese sentido, se socializó el ERDRBE con la presencia de organizaciones sociales de San Martín, Lamas, Picota, Huallaga, El Dorado y Mariscal Cáceres. Tras una explicación de la decisión y la importancia de asumir este proceso con repercusión política, económica, social, ambiental e infraestructura; se realizaron trabajos grupales en los que se priorizó las intervenciones y aportes de la ERDRBE.
Con el fin de hacer frente a la problemática de la deforestación y la baja competitividad del sector económico, se firmó un acta de conformidad a la priorización de la intervención diferenciada de la estrategia. Esta estará estrechamente vinculada a la realidad de la dinámica socio económica y ambiental del ámbito territorial del Huallaga Central y Bajo Mayo. Este tipo de actividades de repetirán en el Alto Mayo y en las comunidades nativas.