TODOS JUNTOS PARA ELIMINAR CRIADEROS Y EVITAR EL DENGUE

Nota de prensa
En la reunión de trabajo, Bogarín Vargas, indicó que para el éxito de esta campaña es necesario involucrar directamente a la población que debe apoyar a conciencia en la eliminación en sus casas de los posibles criaderos.

5 de marzo de 2020 - 7:38 a. m.

Una serie de actividades se vienen realizando en las jurisdicciones de los distritos y provincias de la región, con la finalidad de eliminar los criaderos del vector del dengue, el zancudo Aedes Aegipty, que peligrosamente prolifera y genera el dengue.

Para coordinar estas acciones, el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas, participó en una reunión de trabajo multisectorial convocada por el alcalde provincial Gastelo Huamán, con autoridades y representantes de las direcciones regionales para finiquitar acciones relacionadas con la gran campaña de eliminación de los criaderos del zancudo que transmite el dengue, a realizarse el domingo 15 de marzo de 7 de la mañana a 5 de la tarde en Moyobamba.

Bogarín Vargas, indicó que según el informe recibido, los equipos de trabajo responsables por cada manzana de la ciudad ya están listos, las autoridades y direcciones regionales de acuerdo a sus funciones brindarán la logística necesaria con personal, equipos y maquinaria para el recojo de los criaderos en los puntos de acopio.

En la reunión de trabajo, Bogarín Vargas, indicó que para el éxito de esta campaña es necesario involucrar directamente a la población que debe apoyar a conciencia en la eliminación en sus casas de los posibles criaderos, como son depósitos que acumulan agua y donde se desarrolla el vector.

Mientras tanto, el alcalde provincial de Moyobamba indicó que ya se ha coordinado con los líderes vecinales para identificar los criaderos. Así, en cada uno de los barrios se colocarán puntos de acumulación de criaderos que serán ubicados por la población en las esquinas de la calles principales a una distancia mínima de 200 metros de cada punto.

Asimismo, indicó que se decretará inamovilidad de la población para dedicarse exclusivamente a esta campaña. Ya están definidas las instituciones responsables por cada barrio y sus respectivos sectores, como es el caso del barrio Belén y sector Indañe a cargo de la Municipalidad de Moyobamba; barrio Calvario, Los Algarrobos, Las Palmeras y Túpac Amaru a cargo del PEAM, ARA y DIRES; barrio Lluyllucucha y Asociación de Vivienda Alto Mayo a cargo del Centro de Salud Lluyllucucha; barrio Zaragoza y AA.VV. Santa Clara a cargo de la OGESS, quienes coordinan acciones con las instituciones de esos lugares y las dirigencias vecinales.