VICEMINISTRO Y GOBERNADOR COMPRUEBAN AVANCES DE LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Nota de prensa
Las autoridades comprobaron el funcionamiento de las innovaciones tecnológicas instaladas, como el sistema de fertirriego que permite llegar con agua y fertilizantes a las zonas altas y las estrategias para combatir plagas y enfermedades

15 de enero de 2020 - 8:25 a. m.

Importante visita de campo a fin de comprobar los avances de la revolución productiva y el apoyo que brinda el Ejecutivo en San Martín, realizaron el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria, Carlos Ynga y el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, en la zona rural de las provincias de Moyobamba, Rioja, El Dorado, Bellavista y Huallaga.

Ambas autoridades, acompañadas de sus equipos técnicos, recorrieron desde muy temprano los predios de los agricultores donde el Gobierno Regional de San Martín viene interviniendo con capacitaciones, acompañamiento técnico y una fuerte inversión mediante sus proyectos productivos de cacao, café, naranja, maíz y arroz, entre otros.

En las mismas parcelas demostrativas apreciaron el trabajo que realiza el gobierno regional y dialogaron con los propietarios de los predios, quienes manifestaron su satisfacción por esta intervención que viene implementándose desde el año pasado. La mejora de la producción tanto en calidad como en cantidad, es el principal factor diferencial.

Las autoridades comprobaron el funcionamiento de las innovaciones tecnológicas instaladas, como el sistema de fertirriego que permite llegar con agua y fertilizantes a las zonas altas y las estrategias para combatir plagas y enfermedades, las mismas que les vienen dando grandes resultados, por lo que solicitaron la continudad del acompañamiento técnico.

El viceministro Ynga se mostró entusiasmado por los logros que se vienen obteniendo, sobre todo por la decisión política del gobernador Bogarín de impulsar la revolución productiva con una inversión que garantiza el acompañamiento a los productores. En ese sentido, aseguró que su cartera continuará apoyando el trabajo del gobierno regional y de los productores, mediante los profesionales del INIA, Senasa, Agrorural, ANA, Serfor, Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, entre otras instituciones.

Por su parte, Bogarín Vargas, informó que el Goresam viene interviniendo en las principales cadenas de valor de mayor importancia económica con más de 15 millones de soles de inversión, beneficiando a 11 mil 300 productores organizados. Se espera que en los próximos 3 años la inversión en el agro supere los 100 millones de soles.

También explicó que se viene trabajando estrechamente con los gobiernos locales, institutos tecnológicos y de investigación, organizaciones de productores, entidades privadas, universidades y centros educativos, a fin de lograr el desarrollo sostenible del agro. Resaltó que parte de la revolución productiva es promover la seguridad jurídica en el ámbito rural, por lo que durante su primer año de gestión se entregaron mil 548 títulos de propiedad de predios rurales.

La ardua jornada de trabajo consistió en la visita a la granja ganadera de Calzada que impulsa la mejora genética del ganado, las parcelas demostrativas de café en el caserío La Libertad de Rioja, parcelas de maíz en San José de Sisa, provincia de El Dorado. Asimismo, se comprendió en el recorrido la supervisión de la defensa ribereña y puntos críticos del río Sisa en San Pablo, provincia de Bellavista, parcelas demostrativas de naranja en Sacanche, producción del cacao para disminuir y eliminar el cadmio en Piscoyacu. Por último, se accedió al manejo de post cosecha, secado y fermentado de cacao (para exportación) en la cooperativa Coopalgsa de Saposoa, provincia de Huallaga.