CASOS DE DENGUE DISMINUYEN EN SAN MARTÍN

Nota de prensa
Al cierre de 2019 fueron notificados 2108 casos de dengue (841 probables y 1267 confirmados). De ellos 1593 no presentan urgencia (703 probables y 890 confirmados), 500 tienen signos de alarma (138 probables y 362 confirmados) y 15 son graves.

3 de enero de 2020 - 7:32 a. m.

Buenas noticias. El despliegue de acciones emprendidas por el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud, ha permitido en las últimas semanas bajar ostensiblemente los índices alarmantes de casos de dengue que se habían registrado principalmente en las provincias de San Martín, Mariscal Cáceres, Picota, Bellavista y Lamas.

Fue necesario, en ese sentido, la creación de un área en el hospital II-1 de la Banda de Shilcayo-Tarapoto para pacientes con dengue. Al respecto, el director regional de Salud, Roger Rengifo Campos, señaló que fue de urgente necesidad la creación de esta área por la alta incidencia de casos comprobados.

“Si bien al cierre del año se estaba logrando controlar el dengue, como indican los índices de disminución de casos, esto no quiere decir que vamos a bajar la guardia, al contrario, vamos a seguir de manera agresiva para evitar que los embates del cambio climático nos encuentre desprevenidos. Eso no va a suceder”, enfatizó Rengifo Campos.

El referido profesional manifestó también que es política del gobierno regional, que lidera el Pedro Bogarín Vargas, declarar una lucha sin cuartel contra los males que se presentan a fin de garantizar una región saludable para todos, sin males por picadura de zancudos, sin anemia ni desnutrición crónica.

Al cierre de 2019 fueron notificados 2108 casos de dengue (841 probables y 1267 confirmados). De ellos 1593 no presentan urgencia (703 probables y 890 confirmados), 500 tienen signos de alarma (138 probables y 362 confirmados) y 15 son graves.

El 94% de los casos se reportaron en 5 provincias. San Martín reportó 1104 casos más que el 2018. Mariscal Cáceres tuvo 329, Picota 229, Bellavista 126 y Lamas notificó 125 casos más que el 2018.

Cabe resaltar que el aumento de lluvias provee al zancudo de espacios para reproducirse y se propague el dengue. Por ello se vienen realizando diferentes acciones para controlar y/o erradicar el vector.

El dato:
Son síntomas de dengue: Fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel, dolor de garganta, sangrado de encías y nariz, debilidad general, tos, dolor muscular y articular.