San Martín capacita a médicos para mejorar el manejo clínico del dengue y otras enfermedades tropicales

Nota de prensa
Las capacitaciones que se brinda al personal de salud apuntan a actualizar y fortalecer sus conocimientos y asegurar una atención de calidad y segura.
San Martín capacita a médicos para mejorar el manejo clínico del dengue y otras enfermedades tropicales
Las capacitaciones que se brinda al personal de salud apuntan a actualizar y fortalecer sus conocimientos y asegurar una atención de calidad y segura.
Diresa exhorta a la población que, ante la detección de síntomas (fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular) y signos de alarma (dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, somnolencia, irritabilidad y decaimiento)

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

5 de noviembre de 2025 - 8:10 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la preparación del personal de salud ante posibles escenarios epidemiológicos por dengue y otras enfermedades febriles, la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, en coordinación con el Consejo Regional XV San Martín del Colegio Médico del Perú, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a 79 médicos del primer y segundo nivel de atención. La actividad, enmarcada en el programa de revisión clínica integrada “Fiebres del trópico: desafíos clínicos y organizativos en dengue, fiebre amarilla, malaria y leptospirosis.”


La actividad se centró en fortalecer las competencias clínicas, organizativas y éticas de los médicos del primer y segundo nivel de atención, a través del análisis estructurado de casos clínicos en adultos y niños con enfermedades tropicales prevalentes. Asimismo, se abordaron aspectos clave como la referencia oportuna de pacientes, el manejo de complicaciones y los tratamientos diferenciados por grupo etario, bajo la conducción del reconocido especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, Dr. Martín Casapía Morales.

La jornada de capacitación se desarrolló de manera descentralizada en las provincias de Juanjuí (Instituto de Educación Superior Pedagógico Gran Pajatén), Picota (Hospital Rural de Picota) y Tarapoto (Hospital II–2 Tarapoto). Asimismo, contó con la participación activa de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales – Macro Oriente y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín, instituciones que sumaron esfuerzos para fortalecer la respuesta sanitaria regional frente a las enfermedades febriles tropicales.


Por su parte, la responsable de la Unidad de Servicios de Salud de la Diresa San Martín, Rita Vela Saavedra, destacó que la Diresa San Martín mantiene el compromiso de fortalecer continuamente las competencias de los profesionales de la salud en cumplimiento a las políticas de la actual gestión y en preparación ante futuros escenarios epidemiológicos. Asimismo, indicó que estas acciones se realizan con participación activa de las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud, hospitales y Unidades de Gestión Territorial de Salud.

Finalmente, la Diresa exhorta a la población que, ante la detección de síntomas (fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular) y signos de alarma (dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, somnolencia, irritabilidad y decaimiento), el paciente debe acudir al centro de salud más cercano para iniciar una atención médica oportuna y evitar la automedicación, ya que esta práctica puede agravar la enfermedad y dificultar un tratamiento oportuno y seguro.