Goresam presentó visión regional del desarrollo económico en el corto plazo
Nota de prensaCon la participación de entidades nacionales, organismos internacionales, la academia, mesas técnicas, empresarios y emprendedores, quienes brindaron su aporte para enriquecer y mejorar la propuesta.



4 de noviembre de 2025 - 8:37 a. m.
El Gobierno Regional San Martín mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), convocó y expuso la propuesta de “Visión Regional en el Desarrollo Económico en el Corto Plazo”, orientadas a consolidar un modelo de desarrollo económico sostenible, competitivo e inclusivo para la región San Martín.
La reunión de dialogo e intercambio de aportes, se realizó el fin de semana en el auditorio de la Cámara de Comercio Producción y Turismo de San Martín -Tarapoto, bajo el liderazgo de la vicegobernadora Rosa Olguita Céliz Cruz, y de la gerente regional de Desarrollo Económico, Milagritos Ríos Chávez, quien fue la encargada de exponer la visión de desarrollo regional.
Entre los temas considerados en esta visión de desarrollo, están: Posicionamiento de la oferta regional en el Perú y el mundo, para promover los productos sanmartinenses en mercados nacionales e internacionales, con producción sostenible, libre de deforestación y con enfoque de inclusión. Inversiones estratégicas para el desarrollo económico: Impulsar proyectos multisectoriales, obras por impuestos y asociaciones público-privadas que fortalezcan la infraestructura y conectividad regional.
Asimismo, considera: Ascenso en la cadena de producción: Mejorar capacidades técnicas y empresariales para agregar valor, formalizar y facilitar el acceso a financiamiento y mercados. Incorporación de la banca en los procesos productivos de la región: Articular al sistema financiero en los procesos productivos, brindando liquidez, garantías y educación financiera a MYPES y productores. Fortalecimiento de los ecosistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación: Consolidar un ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación que promueva la productividad, la investigación aplicada y la sostenibilidad.
Luego de la exposición detallada, se dio apertura al diálogo para recibir los aportes y sugerencias de los participantes, entre ellos, los representantes de las Mesas Técnicas de las Cadenas de Café, Cacao, Ganadería, Acuicultura; instituciones como ANA, MIDAGRI, CARETUR, empresas del sector privado, cooperación internacional, quienes puntualizaron temas a tratar en futuras reuniones y su predisposición para articular esfuerzos hacia un desarrollo económico regional.
En la reunión participaron dependencias claves del Gobierno Regional como la Dirección Regional de la Producción, Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Autoridad Regional Ambiental, Proyectos Especiales Alto Mayo y Huallaga Central; la Cooperación Internacional como GIZ, Helvetas Perú, Rainforest, Conservación Internacional y Earth Innovation Institute.
Finalmente, con los participantes, se definió fechas para reuniones específicas con la finalidad plantear estrategias de intervención conjunta, por cada línea de trabajo y cadenas de valor que en la actualidad se vienen ejecutado a través de proyectos de inversión.


