GORESAM informa avances del proyecto vial en el valle de Pintuyacu, Lamas
Nota de prensaSe dio a conocer el cumplimiento de los acuerdos y los avances del proyecto, que será ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos con una inversión superior a 81 millones de soles.



3 de noviembre de 2025 - 10:00 a. m.
El Gobierno Regional San Martín (Goresam), a través de su equipo técnico, sostuvo una mesa de diálogo con autoridades locales, representantes de la sociedad civil y población del valle de Pintuyacu, con el propósito de informar los avances del proyecto “Mejoramiento de la carretera vecinal en la ruta N.° SM 660, tramo Convento – Pintuyaquillo – Pintuyacu – Nuevo Lamas – Copal, distrito de Caynarachi, provincia de Lamas”.
Durante la reunión, los representantes del Goresam destacaron el cumplimiento de los acuerdos asumidos en la anterior mesa de diálogo realizada en Pongo de Caynarachi, especialmente en relación con la priorización del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). Este avance fue posible gracias a la gestión articulada entre la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (OPPIS) y las autoridades locales de los cinco caseríos del ámbito de intervención.
El jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, Juan Efraín Sánchez La Rosa, informó que el Consejo Regional de San Martín aprobó, en sesión del 21 de octubre, la priorización del proyecto, que contempla una inversión superior a los 81 millones de soles, en el marco de la Ley N.º 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.
“De acuerdo a lo concertado en la reunión anterior, se ha cumplido el primer paso del mecanismo de Obras por Impuestos con la carta de intención y el segundo paso con la aprobación del Consejo Regional”, precisó Sánchez La Rosa.
Por su parte, el jefe de la OPPIS, Rony Gonzales, subrayó la urgencia de ejecutar esta obra, debido a la necesidad de los productores del valle de Pintuyacu de contar con vías adecuadas para el traslado de su producción agrícola, principalmente palma aceitera, palmito y otros cultivos que dinamizan la economía local.
Asimismo, explicó que, tras la aprobación del proyecto, se conformó un comité especial encargado de elaborar la hoja de ruta del mecanismo OxI, y que para la quincena de noviembre se tiene previsto remitir toda la documentación correspondiente a la Contraloría General de la República.
Finalmente, el equipo técnico del Gobierno Regional reafirmó su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades y la población, garantizando la transparencia del proceso y el cumplimiento de los plazos establecidos para la ejecución de esta importante obra que fortalecerá la conectividad y el desarrollo económico de la provincia de Lamas.


