Empresa beneficiaria de Oferta Exportable destaca en concursos internacionales de chocolate

Nota de prensa
Proyecto Oferta Exportable acompaña a AMASISA PERÚ en su destacada participación internacional.
Empresa beneficiaria de Oferta Exportable destaca en concursos internacionales de chocolate
Proyecto Oferta Exportable acompaña a AMASISA PERÚ en su destacada participación internacional.
Proyecto Oferta Exportable continúa fortaleciendo las capacidades productivas, empresariales y comerciales de 38 empresas productoras de la región

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

31 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

La empresa AMASISA PERÚ SAC, ubicada en San José de Sisa, región San Martín, continúa posicionando al cacao sanmartinense en el escenario mundial tras obtener cuatro importantes reconocimientos internacionales por la calidad de su chocolate fino de aroma.


AMASISA PERÚ es una empresa cacaotera conformada por 17 familias productoras, que apuestan por la transformación y la generación de valor agregado a partir del cacao fino de aroma cultivado en el corazón de la Amazonía. Sus prácticas sostenibles y su enfoque de calidad han permitido que su chocolate trascienda fronteras y lleve el nombre de San Martín a mercados internacionales especializados.


Durante su participación en el Concurso AVPA – París 2025, la empresa fue galardonada con tres medallas —una de plata y dos gourmet— por su chocolate al 70% elaborado con cacao fino, mientras que en los International Chocolate Awards – Lima 2025 obtuvo una medalla de bronce, consolidándose como un referente de la chocolatería regional.


El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y su Proyecto de Mejora de la Oferta Exportable, brindó acompañamiento en el proceso de inscripción y articulación con los organizadores del concurso en París, facilitando el acceso de la empresa a espacios internacionales de reconocimiento y promoción.


Con este logro, el Proyecto Oferta Exportable continúa fortaleciendo las capacidades productivas, empresariales y comerciales de 38 empresas productoras de la región, promoviendo una oferta exportable competitiva, sostenible y con identidad amazónica.