San Martín se consolida como la segunda región con mayor crecimiento exportador del país
Nota de prensaLas exportaciones regionales crecieron un 113 % entre enero y agosto de 2025, impulsadas por el cacao, el aceite de palma y el café.


30 de octubre de 2025 - 9:20 a. m.
San Martín vuelve a dar un paso firme en el escenario económico nacional. De acuerdo con el más reciente Boletín de Exportaciones elaborado por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), la región alcanzó un valor exportado de 357 millones de dólares durante el periodo enero–agosto de 2025, consolidándose como la segunda región del Perú con mayor crecimiento en sus exportaciones.
El informe revela un incremento del 113 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, un salto histórico que refleja la madurez productiva de las cadenas agroexportadoras y el compromiso de cientos de familias que, con esfuerzo y dedicación, transforman la tierra sanmartinense en productos de calidad mundial.
Entre los productos más destacados, el cacao en grano se mantiene como el emblema del comercio exterior regional, con exportaciones que superan los 278 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 214 % respecto al año anterior. Sus principales destinos —Países Bajos, Bélgica y Estados Unidos— reafirman el liderazgo de San Martín como productor de cacao fino y de aroma, reconocido por su calidad, trazabilidad y compromiso con prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de las comunidades productoras.
Asimismo, el aceite de palma, con más de 44 millones de dólares en ventas, y el café verde, con cerca de 20 millones de dólares, completan el podio de productos que sostienen el motor exportador de la región. En conjunto, estos tres productos representan más del 95 % del valor total exportado, consolidando mercados en América y Europa, y demostrando la capacidad de San Martín para diversificar su oferta sin perder competitividad.
El crecimiento regional se sustenta en el esfuerzo de empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. Entre las principales exportadoras destacan Agro San Gerardo, Sumaqao S.A.C., Industrias del Espino, Qori Mayo E.I.R.L., así como cooperativas emblemáticas como ACOPAGRO, ASOTOC y Cuencas del Huallaga. Todas ellas son ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la visión compartida pueden convertir a San Martín en un referente nacional de productividad y valor agregado.
Finalmente, el Goresam reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la estrategia “San Martín Exporta”, impulsando la participación de productores en ferias, ruedas de negocio y misiones comerciales tanto nacionales como internacionales.

