San Martín fortalece la articulación interinstitucional ante el pronóstico de lluvias intensas
Nota de prensaEsta iniciativa forma parte de la estrategia regional de gestión del riesgo de desastres, que busca garantizar una respuesta oportuna y coordinada ante fenómenos naturales.



24 de octubre de 2025 - 8:20 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), desarrolló una reunión de trabajo interinstitucional con el objetivo de coordinar acciones de preparación y respuesta ante las lluvias intensas pronosticadas para noviembre y diciembre de 2025, así como los primeros meses del 2026.
El encuentro, realizado en la ciudad de Tarapoto, contó con la participación del asesor del despacho del Ministerio del Ambiente, Gino Rolleri Alvarado, quien recibió información detallada sobre los requerimientos y medidas que vienen implementando los sectores regionales para mitigar los efectos de las precipitaciones y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia regional de gestión del riesgo de desastres, que busca garantizar una respuesta oportuna y coordinada ante fenómenos naturales, priorizando la seguridad y bienestar de las comunidades más vulnerables.
La jornada reunió a representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Ejército del Perú, Policía Nacional del Perú, Compañía de Bomberos, así como autoridades de la Municipalidad Provincial de San Martín y de las municipalidades distritales de Morales y La Banda de Shilcayo.
También participaron funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), la Dirección Regional de Educación (DRE) y la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Especializada, quienes reafirmaron su compromiso de articular esfuerzos para proteger a la población y reducir el riesgo de desastres frente a eventos climáticos adversos.


