Diresa y Digerd capacita al personal de salud para optimizar respuesta ante emergencias y desastres

Nota de prensa
La asistencia técnica se desarrolla en marco de la implementación de la Directiva Administrativa N.° 350/MINSA-DIGERD-2024.
Un total de 15 profesionales de Gestión de Riesgo de Desastres, Infraestructura e Ingeniería Hospitalaria del ámbito de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín
el director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa San Martín, Jorge Sánchez Panduro, resaltó que en cumplimiento a las políticas de trabajo de la actual gestión y en trabajo articulado con el ente rector de salud
El personal que participó de la jornada de capacitación labora en las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) y las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget) de Moyobamba, San Martín, El Dorado, Rioja, Huallaga y Mariscal Cáceres.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

24 de octubre de 2025 - 8:10 a. m.

Un total de 15 profesionales de Gestión de Riesgo de Desastres, Infraestructura e Ingeniería Hospitalaria del ámbito de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, recibieron asistencia técnica con el propósito fortalecer sus capacidades, reducir la vulnerabilidad y asegurar la continuidad de los servicios en los establecimientos de salud del segundo nivel de atención, en situación de emergencias o desastres.

Las ponencias fueron dirigidas por profesionales de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Diresa San Martín, quienes proporcionaron los criterios técnicos para la aplicación del instrumento Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH), mediante el cual se evalúa el funcionamiento del establecimiento ante escenarios de riesgo, con énfasis en la formulación del protocolo de respuesta que permita actuar de manera efectiva y garantizar los servicios de salud para la población.

Por su parte, el director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa San Martín, Jorge Sánchez Panduro, resaltó que en cumplimiento a las políticas de trabajo de la actual gestión y en trabajo articulado con el ente rector de salud, estas capacitaciones responden a evaluar la capacidad de funcionamiento de un establecimiento ante situaciones críticas como por ejemplo deslizamientos o derrumbes provocados principalmente por las lluvias intensas; proponer mejoras y sobre todo a garantizar la atención y la continuidad de los servicios de salud en favor de todos los sanmartinenses.

El personal que participó de la jornada de capacitación labora en las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) y las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget) de Moyobamba, San Martín, El Dorado, Rioja, Huallaga y Mariscal Cáceres.