El Dengue Mata: Goresam insta a participar de la III Jornada de eliminación del Aedes aegypti en Mariscal Cáceres
Nota de prensaLa actividad se realizará el sábado 25 octubre desde las 6 a. m. con orden de inamovilidad emitida por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.



20 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.
Con el propósito de fortalecer las acciones preventivas frente al dengue, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), exhorta a la población a participar activamente en la III Jornada de Identificación, Recojo y Eliminación del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, que se llevará a cabo este sábado 25 de octubre en la provincia de Mariscal Cáceres.
La jornada será liderada por la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Mariscal Cáceres, en coordinación con la Municipalidad Provincial Mariscal Cáceres, y se desarrollará de 6:00 a. m. a 12:00 m. en diversos sectores de la ciudad. Los 10 puntos de concentración definidos son los siguientes: la plaza de Armas (Juanjui centro); frente al Instituto Nacional Penitenciario, plazuela Llullunko (Juanjuicillo); la Concha Acústica; Recreo Turístico Baby Park (San Juan); frente al Polideportivo, plazuela Quiñones (La Merced); frente a la Fuerza Aérea del Perú; Losa deportiva (Santa Rosa) y la plazuela principal (La Victoria).
La actividad contará con 27 puntos de acopio y el despliegue de brigadistas debidamente capacitados, quienes brindarán orientación a la población sobre medidas de prevención del dengue y la correcta eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos del zancudo, como botellas, cáscaras de coco, cacao y huevo, tinas en desuso, llantas, chapas y otros recipientes que acumulen agua.
La directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, recomienda a la ciudadanía identificar de su domicilio todo tipo de recipientes en desuso que puedan almacenar agua de las lluvias y convertirse en potenciales criaderos de zancudos. “En caso de identificar algún potencial criadero del zancudo debemos colocarlo en los puntos de acopio que serán instalados o permitir que los brigadistas debidamente identificados los detecten y retiren de sus viviendas, para su posterior eliminación”, añadió.
Es preciso recordar que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti y entre sus principales síntomas y signos de alarma se registran: fiebre alta; dolor de articulaciones, abdominal, detrás de los ojos, muscular, cabeza; erupción cutánea o sarpullido; náuseas; sangrado de mucosas, nariz y encías. Ante la detección de estos síntomas el paciente deberá acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir la atención especializada.