Goresam lidera mesa técnica para fortalecer el sector agrícola en la provincia de Mariscal Cáceres

Nota de prensa
En la reunión se acordó que la próxima reunión de la mesa técnica se realizará el 15 de diciembre de 2025, en el auditorio municipal de Juanjuí, a las 10:00 a. m.
Goresam lidera mesa técnica para fortalecer el sector agrícola en la provincia de Mariscal Cáceres
En la reunión se acordó que la próxima reunión de la mesa técnica se realizará el 15 de diciembre de 2025, en el auditorio municipal de Juanjuí, a las 10:00 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) convocó una importante mesa técnica de trabajo desarrollada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Juanjuí.
El PSI se comprometió a identificar grupos de gestión empresarial de riego para formular y gestionar nuevos proyectos.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

15 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.

Con el objetivo de articular acciones que atiendan las principales necesidades del sector agrícola en la provincia de Mariscal Cáceres, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) convocó una importante mesa técnica de trabajo desarrollada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Juanjuí.


El encuentro contó con la participación de autoridades y funcionarios del Gobierno Nacional, regional y local, así como representantes de la sociedad civil organizada. Durante la jornada se abordaron cuatro ejes temáticos prioritarios: vías de acceso a los centros de producción, proyectos de contingencia frente a lluvias y sequías, recuperación de fajas marginales y riego tecnificado.


En representación del Goresam, se destacó que estas líneas de acción buscan mejorar la conectividad rural, proteger la infraestructura agrícola y fortalecer la gestión del recurso hídrico, con el propósito de beneficiar directamente a los productores locales.


Respecto al primer eje, sobre las vías de acceso a los centros de producción, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones expuso los proyectos que se ejecutan bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, destacando inversiones en Pachiza que superan los dos millones de soles. Asimismo, se acordó que en diciembre estará listo el expediente técnico para la reclasificación temporal de la vía departamental Puente Santa Martha – Pachiza – Huicungo, que será presentada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su clasificación como vía nacional.


Se informó que en el mismo mes se iniciará la ejecución del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Interurbana en la vía Puerto Tarata – Alto Cuñumbuza”, en el distrito de Pajarillo, bajo la modalidad de Obras por Impuestos.


En cuanto al segundo tema, referido a la formulación de proyectos de contingencia frente a lluvias, sequías y desastres, los representantes de Defensa Civil (CENEPRED) y de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (ORSDENA) presentaron informes sobre las acciones preventivas y el registro de emergencias en coordinación con las municipalidades, a fin de garantizar una respuesta oportuna ante eventuales afectaciones.


Sobre la recuperación de fajas marginales, canales de riego y derechos de vía afectados por ocupaciones indebidas, se advirtió que diversas nacientes y cuerpos de agua vienen siendo invadidos por agricultores, sin contar con la debida evaluación ambiental. Ante ello, se propuso realizar estudios técnicos y promover la reforestación con especies nativas como bambú, aguaje y árboles locales, con el fin de conservar los recursos hídricos y recuperar las zonas degradadas. La Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, a través de su Gerencia de Gestión Ambiental, se comprometió a coordinar con las municipalidades distritales y la Autoridad Regional Ambiental (ARA) la implementación de un plan de reforestación integral.


En relación con el tema del riego tecnificado, el representante del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) informó sobre los avances y brechas existentes en la región, señalando la necesidad de fortalecer la articulación entre el Gobierno Regional, las municipalidades y las organizaciones de agricultores para impulsar proyectos sostenibles de irrigación.


Finalmente, el PSI se comprometió a identificar grupos de gestión empresarial de riego para formular y gestionar nuevos proyectos. El comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que invitará al Programa Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el propósito de evaluar soluciones frente a la escasez hídrica que afecta a la provincia.